
La salida de Héctor García Arias de la Secretaría General de la Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (Cecale) ha dejado al descubierto una silenciosa y cruenta guerra por el reparto de los fondos que la patronal recibe para impartir cursos de formación. Tres asociaciones provinciales (León, Zamora y Salamanca)
reclaman a la regional, que preside JesúsTerciado, más de dos millones de euros al considerar que son víctimas de un "reparto irregular".
La negativa a devolver esos fondos ha sido la causa de
la feroz campaña de acoso y derribo de la que ha sido objeto García Arias durante los últimos meses, que ha supuesto al final su salida del cargo, que se materializará hoy mismo. Aunque el dirigente empresarial había vinculado su permanencia en la Secretaría General al mandato de Jesús Terciado, que ya ha anunciado que no concurrirá a las próximas elecciones, que se celebrarán en junio, al no poder compatibilizarlo con la presidencia de Cepyme, el duro enfrentamiento mantenido con los secretarios generales de León y Salamanca ha precipitado su decisión.
Y es que el ambiente era ya irrespirable, hasta el punto de que García Arias llegó a amenazar con emprender acciones legales ante las acusaciones de quot;engaño" o de cometer "graves irregularidades" por reducir los fondos para estas tres organizaciones en beneficio de la estructura regional.
Estas tres organizaciones consideran que se ha producido un cambio "en el reparto histórico" tanto de las subvenciones nominativas como de los fondos para cursos de formación. En un informe presentado el 28 de febrero de este año al que ha tenido acceso elEconomista, García Arias recuerda que las modificaciones introducidas en el
primer caso fueron aprobadas por la Junta Directiva tanto en enero de 2009 como en diciembre de 2010.
Respecto a los fondos para formación, el secretario regional solicitó un informe jurídico en el que se explicaban los cambios introducidos, fundamentalmente debido a la integración de algunos cursos, y que fueron también aprobados en su momento por los responsables de las organizaciones provinciales.
De cualquier forma, la organización regional ha reducido su participación sustancialmente en esos fondos. Pese a todo, los presidentes de Salamanca, León y Zamora, Juan Antonio Martín Mesoneros, Javier Cepedano y AntonioHerrero, mandaron sucesivas cartas a Terciado en las que reclamaban el reintegro de 735.000 euros, 1.059,318 euros y 562.000 euros por ser quot;cantidades
irregularmente detraídas en el reparto".
Pero más allá del reparto de fondos, sectores de Cecale consultados por elEconomista ven en la ofensiva
de estas tres organizaciones, comandadas por el presidente de Salamanca, Juan Antonio Martín Mesonero, y los secretarios de esta provincia y de la de León, un intento de desgastar a Terciado, dañar la organización regional y posicionarse antes las inminentes elecciones
en Cecale. La patata caliente sobre esta reclamación quedará en manos del próximo presidente de
la organización.