
El escándalo de Invercaria puede provocar nuevos aires en la gestión de Electria Wind. La castellano y leonesa Eolincyl quiere que Electria, su socio en esta compañía, se desvincule de Invercaria.
Ambas sociedades comparten la compañía Electria Wind, creada en 2009 para la producción y comercialización de aerogeneradores de media potencia. Electria, a su vez, está participada en un 20 por ciento por la sociedad de capital riesgo andaluza. La repercusión que han tenido las supuestas presiones de su presidenta, Laura Gómiz Nogales, para que presuntamente se amañasen sus informes, ha provocado que los responsables de la compañía castellano y leonesa hayan mantenido contactos con su socios para promover la salida de Invercaria de su capital social.
Fue precisamente a raíz de las supuestas presiones de Gómiz Nogales para que un directivo de Invercaria incrementase la rentabilidad de la participación de la sociedad de capital riesgo en Electria, por lo que se conoció el escándalo, que alcanzó su máxima expresión cuando una grabación reprodujo las palabras de su presidenta asegurando que "si me comprometiera con la ética no estaría trabajando en esta organización".
Aunque la compañía castellano y leonesa centra sus críticas en la presidenta y no en la institución, ha trasladado a sus socios la necesidad de cambios accionariales que permitan una gestión más profesional de la sociedad que tienen en común fuera de los vaivenes políticos que siempre suele generar la presencia de públicas en el capital social de una empresa. El cambio de rumbo iría por tanto más allá del intento de mitigar los efectos del escándalo, que aunque incomoda, no afectan directamente a la actividad de la empresa, muy centrada en el exterior, aunque sí puede haber sido la gota que colma el vaso.
Eolincyl cree que Electria Wind tiene en su cartera un aerogenerador muy demandado y con hueco en el mercado de energías renovable, pero cree necesaria una gestión puramente industrial de la compañía "independiente y autónoma" de decisiones administrativas o de "sensibilidades políticas". De hecho, el proyecto de construir una planta que ampliase la capacidad de la única fábrica con la que cuenta la compañía, situada en la localidad vallisoletana de Villanubla, no termina de arrancar por las disputas de los dirigentes políticos para emplazar la planta en sus zonas de influencia política. Las recientes elecciones andaluzas y la incógnita de cómo será el futuro gobierno andaluz amenaza con aplazar aún más el impulso al proyecto.
Fuentes de Electria han señalado que aunque encima de la mesa no hay ningún plan para que Invercaria salga de su accionariado, a medio plazo se baraja una ampliación de capital en la que reducirá su participación.