Castilla y León

"Ávila debe tener la misma libertad de horarios que tiene Madrid"

José Manuel Izquierdo

La Cámara de Ávila ha abierto la caja de los truenos al reclamar la misma libertad de horarios que Madrid. "Queremos ser competitivos y convertir a Ávila en un gran centro comercial de Madrid, que es nuestro mayor potencial?

-¿Qué pretenden al pedir la libertad comercial que tiene Madrid?

-Por un lado, evitar la fuga de gasto de los abulenses a otras regiones, especialmente a la capital de España, y, por otro, ser competitivos para poder atraer clientes y convertir a Ávila en un gran centro comercial de Madrid, que es el mayor potencial que tenemos.

-Pero se opone la asociación provincial de empresarios...

-La Cámara defiende el ámbito empresarial en su integridad. Entendemos que se intente desviar el debate hacia una posición sectorial, de una parte del comercio, pero la realidad no tiene que ver con eso. Comprendemos que tiene que haber una minoría que no tiene por qué estar de acuerdo, pero nosotros defendemos los intereses generales, reivindicamos lo que quiere la mayoría. No se pueden ignorar las exigencias comerciales que hoy día nos plantean desde Bruselas. Nosotros queremos cumplirlas. Creemos que el comercio ha pasado ya por una etapa, tenemos un sistema que no funciona y no hacemos otra cosa que provocar un movimiento para poder cambiarlo y coger otros formatos que tienen que funcionar. Tenemos amplias posibilidades y tenemos que permitir que cualquier cliente pueda elegir entre los que le dan la mayor satisfacción.

-¿Tienen cuantificado cuantos compradores se van a Madrid?

-El potencial de fuga es muy importante. Por lo que más estamos luchando es, al menos, porque coincidan las fechas de apertura. Los periodos promocionales de las rebajas no coinciden con los de la Comunidad de Madrid, donde se adelantan, con lo cual estamos en desigualdad de condiciones. Queremos que los festivos coincidan también. Queremos que la libertad comercial no sea una libertad de presión, porque aquí no se puede comprar, se compra allí. En suma, una igualdad real donde cada ciudadano pueda tener las mismas posibilidades y condiciones.

-¿Y la Junta que les dice?

-El Ejecutivo regional debe asumir que debe haber libertad plena para que cada ciudad pueda aprovechar sus peculiaridades. En nuestro caso, queremos convertir a Ávila en una ciudad turístico comercial, potenciar el comercio con el turismo. Aquí se puede disfrutar de algo tan fantástico como comprar en un marco tan bello como es una ciudad amurallada, donde puedes pasear libremente sin coches...

-¿Piden también que se eliminen los peajes?

-Sí, es algo muy sencillo. Estamos intentando vender un producto, en el que hay mucha oferta y todos los gravámenes que pueda haber son barreras. Queremos eliminarlos, que haya una igualdad social. Tú puedes recorrer España por autovía sin pagar nada y aquí en un tramo muy pequeño tenemos dos peajes. No hacemos más que reivindicar las necesidades que tenemos. No queremos hacer daño a la empresa concesionaria, de hecho hay estudios que demuestran que ellos están perdiendo tráfico porque la gente se va por el puerto.

-¿Si el problema de la financiacion es algo general, en Ávila se quejan de que es especialmente intenso?

-Es una de nuestras principales quejas porque es de las que más daño está haciendo. Los bancos y cajas se están olvidando del tejido empresarial. Han perdido un poco el fin social que tenían, que es el de prestar dinero. Ahora, es el de no dar la cara cuando vas a pedir financiación. Se están truncando las trayectorias empresariales, están arruinando a las empresas de Ávila. Las puertas del crédito están cerradas totalmente. El crédito se ha cerrado por decreto, en cualquier banco, no sólo en las cajas. La refinanciación se está haciendo con intereses imposibles de pagar, totalmente abusivos. Pero sobre todo es la falta de atención y, fundamentalmente, la caja de ahorros.

-Entonces, visto desde la distancia ¿la fusión de Caja Ávila con Caja Madrid fue un error?

-No lo sé. Entendemos que por la situación bancaria había que hacerla y ellos han elegido eso como mejor opción. Los demás lo desconocíamos, creíamos que actuaban por el bien general y no ha sido así. Se han olvidado de los proveedores que tenían, no mantienen ninguno. En realidad no han hecho otra cosa que atender a sus sueldos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky