La división de Limpieza de Grupo Norte cerrará el ejercicio con un 20 por ciento más de facturación, un aumento que su director, Pedro Melendo, rec0onoce que no se repetirá en 2012. "La morosidad nos hará ser más prudente en la generación de negocio", afirma.
¿La fórmula? "Ahorrar costes a los clientes manteniendo una calidad óptima".
-Las administraciones son uno de sus grandes clientes y anuncian fuertes recortes del gasto. ¿qué estrategias están poniendo en marcha ?
-Nosotros venimos entrenados. Lo estamos enfocando con mucha pasión porque es una grandísima oportunidad de hacernos valer, de demostrar al cliente que le podemos dar aquello que quiere. Antes lo que querían es que no fuésemos un problema y ahora buscan ahorrar costes. Saben que es imposible prestar sus servicios sin limpieza, pero quieren que esté bien gestionada tanto desde el punto de vista de la calidad como de la productividad. En Grupo Norte hemos reforzado aquellas cosas que nos diferencian, que es tener la cercanía suficiente con los clientes para ofrecerle las alternativas que le van permitir ahorrar y tener una calidad óptima. Esa filosofía nos ha permitido una fidelización del 98 por ciento.
-La división de Limpieza cerró 2010 con un 10 por ciento más en facturación. ¿Cómo acabarán 2011 y qué previsiones hay para 2012?
-Este año la previsión es de un incremento de un 20 por ciento. El próximo año se presenta con un crecimiento muy moderado, de un dígito. Tenemos muy claro que las circunstancias han cambiado y debemos adaptarnos a las necesidades del cliente. Además, hay un problema de morosidad que exige ser más moderados en la generación de negocio.
-¿Geográficamente, cómo ha evolucionado el crecimiento de los últimos años?
-Donde más hemos crecido ha sido en Aragón y Cataluña. Ahora donde tenemos más presencia es en estas dos comunidades, Galicia, Asturias y Castilla y León. Levante y Murcia son las dos zonas de estrategia de crecimiento de este año y ya está dando ya sus frutos. Ahora estamos desarrollando nuevos nichos de mercados y queremos potenciar los servicios de jardinería. Tenemos la ventaja de pertenecer a un grupo que nos da suficiente solvencia financiera para acometer retos que exigen financiación. No nos hemos metido en problemas significativos de endeudamiento y tenemos las cuentas muy saneadas.
-¿Qué ha aprendido Grupo Norte de la crisis?
-A valorar nuestros puntos fuertes, a ser flexibles y a escuchar lo que quiere el cliente. La crisis nos ha permitido consolidarnos en las cosas que hacíamos muy bien. También en valorar a las personas. Hemos pedido unos esfuerzos muy grandes y la gente ha estado ahí. Eso hay que reconocerlo y premiarlo. Pero también a decir ahora viene otro ciclo y hay que hacer otras cosas. Al final está claro que el valor lo aportamos gestionando personas.
-La concentración del sector está pendiente. ¿Habrá fusiones?
-Sí, pero no sólo a nivel español sino europeo. En Grupo Norte primamos el crecimiento orgánico pero eso no quiere decir que si se da la oportunidad no la aprovechemos. Ahora mismo no estamos estudiando nada.
-El sector de la Limpieza va a tener el primer convenio nacional tras 40 años con convenios provinciales. ¿Qué supondrá para el sector?
-Aspel, a la que pertenezco, y el resto de las patronales estamos trabajando con los agentes sociales para marcar las bases. Lo veo con mucho optimismo. Hay que tratar de cambiar cosas anacrónicas, como el salario vinculado al IPC o la antigüedad, para generar empleo y crecimiento.