Castilla y León

España-Duero aprueba la fusión con Unicaja, que no tendrá ayudas públicas

Evaristo del Canto, presidente de España-Duero

El Consejo de Administración de Caja España-Duero ha aprobado por unanimidad el proyecto de integración con Unicaja, que creará el tercer grupo financiero del país con origen en las cajas de ahorro. La fusión no requerirá de ayudas públicas.

La participación en el citado banco será del 70 por ciento para Unicaja y del 30 por ciento para Caja España-Duero. El presidente actual de Unicaja, Braulio Medel, ostentará la condición de presidente ejecutivo y primer directivo del banco y del grupo, mientras que el presidente actual de Caja España-Duero, Evaristo del Canto, será el vicepresidente ejecutivo y consejero delegado. El nuevo grupo y el banco tendrá su sede social en Málaga, si bien se mantendrán los servicios operativos centrales que se corresponderán con las sedes operativas actuales de ambas cajas, es decir, Málaga, Ronda, León y Salamanca, además de Madrid.

La entidad que resulte de la integración de Caja España-Duero y Unicaja se constituirá como el tercer grupo de Cajas en España, con un volumen de activos total superior a 80.000 millones de euros. Las dos entidades, por lo tanto, mantendrán en sus territorios históricos la gestión de su obra social que se nutrirá de los beneficios generados por la actividad financiera del banco. El nuevo grupo partirá de un volumen de negocio cercano a los 122.000 millones de euros, una red integrada por más de 1.700 oficinas y una plantilla superior a los 9.000 empleados.

La fusión no necesitará ayudas públicas. España-Duero ya recibió 525 millones para la fusión de las dos cajas que la integran.

El Consejo de Administración del futuro banco tendrá quince miembros, de los que cinco corresponderán a Caja España-Duero. En concreto, serán los cinco consejeros del recientemente creado Banco de Caja España, es decir, Evaristo del Canto, Alejandro Menéndez y Miguel Ángel Álvarez, que ya forman parte del Consejo de la Caja, y Pablo Pérez Robla, ingeniero superior de Informática y responsable de Innovación de ADE Inversión y Servicios, y José Ignacio Sánchez Macías, profesor titular de Economía Aplicada de la Universidad de Salamanca. Entre los diez miembros restantes se incorporarán representantes de Unicaja y también varios consejeros independientes.

El Consejo de Administración decidió también convocar la asamblea para la ratificación de este acuerdo para el próximo 26 de septiembre, lo que permite dar cumplimiento al mandato del Banco de España para que el proceso se cerrara antes de finalizar el mes. Asimismo, el proyecto de fusión deberá contar con la autorización de los dos gobiernos autónomos, en el Castilla y León y el de Andalucía y con el visto bueno del Banco de España.

En un comunicado, la entidad sostiene que el nuevo grupo financiero "permitirá aunar, por un lado, las ventajas propias de una integración de negocios", como es la máxima cohesión, la existencia de una masa crítica, la optimización de costes y estructura, con la preservación de la personalidad jurídica de cada Caja de Ahorros y de su identidad territorial. Del mismo modo, destaca que se podrá mantener la obra social "mediante la continuidad de sus ingresos y una gestión separada de la del negocio financiero y próxima al territorio de origen".

"La unión de Caja España-Duero y Unicaja presenta una notable complementariedad, sinergias y diversificación en el negocio, un liderazgo en sus respectivas regiones de origen, así como una sólida posición de recursos propios de partida", concluye el comunicado.

La fusión no necesitará ayudas públicas. España-Duero ya recibió 525 millones para la fusión de las dos cajas que la integran.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky