Castilla y León

Bankinter ve "agitación y propaganda" contra los banqueros en España

La consejera delegada de Bankinter, Dolores Dancausa, denunció ayer que se haya recurrido a la "agitación y a propaganda contra los banqueros" para buscar un culpable a la crisis..

Dancausa, que ha pronunciado en Valladolid la conferencia de apertura del curso económico de Castilla y León, organizada por la Cámara de Comercio de Valladolid, ha lamentado que se hay echado mano a un "costumbre muy española" como es la de buscar culpables en vez de analizar las causas de la crisisi económica.

La consejera delegada de Bankinter reconoció que la banca española, "que ha tenido una fama merecida de ser la más eficiente del planeta, no ha hecho todo bien", aunque rechazó que se la pueda responsabilizar de la "larga, profunda e interminable crisis", sino a una "época de despilfarro sin fin" de la que no son ajenos los políticos y las propias famlias.

Dancausa insistió en su críticas a la resistencia española a analizar las causas de la crisis, que se ha sustituido por "un plan de agitación y propaganda contra los banqueros. Quienes querían quemar a los herejes en la hoguera han culpado primero a la banca y luego a las agencias de calificación".

Según la ejecutiva, en los últimos años la sociedad se olvidó de que las deudas se pagan. Como ejemplo de las acusaciones contra los baqueros, dijo que "algunos incluso han responsabilizado al lobby bancario de provocar que se sustituyese deudas en el Padrenuestro por ofensas".

Entre sus recetas para superar el actual escenario tanto para empresas, intituciones públicas o familias, propuso ajustar gastos a ingresos, desprenderse de patrimonio, buscar nuevas fórmulas de refinanciación y nuevos infregos..

Por ello, reclamó rescatar del pasado principios básicos como la honestidad, aceptar la realidad y adaptarnos un futuro en el que la innovación abre nueva metas.

Especialmente incisiva estuvo en lo referido a la honestidad, que la era de propsperidad "ha dejado en la cuneta". En este sentido advirtió que "todos los esfuerzos que hagamos serán baldíos se si estrellan con la corrupción".

Defendió la reforma constitucional que fija un límite al déficit público y la ha vinculado con la "cesión de soberanía" que en su opinión España va a tener que aceptar en materia fiscal y presupuestaria durante los próximos años.

Por último, ha considerado un "gran error" pensar en que al finalizar esta crisis, los españoles se encontrarán la misma realidad que en 2007, porque en su opinión ha la situación geopolítica ha cambiado como consecuencia de las nuevas tecnologías y el desplazamiento del eje económico a favor de los actuales países emergentes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky