Castilla y León

La Junta paga ya más del 6% de interés por obtener financiación

Pilar del Olmo, consejera de Hacienda

La financiación externa se ha convertido en un artículo de superlujo. La Junta Castilla y León pagará más de un 6 por ciento de interés por su última emisión de obligaciones.

La crítica situación de Grecia y Portugal y las dudas sobre la recuperación que ofrece España a los inversores internacionales encarece día a día la financiación externa para las administraciones públicas.

La última emisión de obligaciones de la Junta de Castilla y León costará a las arcas de la Comunidad un 6 por ciento de interés.

La Consejería de Hacienda, que dirige Pilar del Olmo, autorizó el pasado 2 de junio la emisión de obligaciones segregables a cinco años por importe de 36 millones de euros. El interés nominal durante el primer año será del 6,153%, aunque para los siguientes periodo será variable referenciado a la rentabilidad genérica de los Bonos del Estado Español a 5 años más 1,50%.

La rentabilidad ofrecida por este producto es notablemente superior al 4,75 por ciento que la Junta dio por la emisión en mayo de 60 millones de euros en bonos.

En abril, el Consejo de Ministros autorizó la emisión de deuda pública a Castilla y León por valor de 893,8 millones de euros correspondientes al último tramo de endeudamiento con cargo al déficit de 2010, la autorización del semestre de 2011 y de todos los préstamos a corto plazo de 2011.

Los importes que se autorizaron eran conformes a los límites de endeudamiento que se derivan de los acuerdos del Consejo de Política Fiscal y Financiera en materia de endeudamiento de las comunidades y a los planes económico financieros de reequilibrio 2010-2012 presentados por las regiones a dicho Consejo y son conformes con sus programas anuales de endeudamiento.

Así, en el caso de Castilla y León las operaciones autorizadas corresponden al último tramo de endeudamiento con cargo al déficit de 2010 y se concede a las comunidades que lo han solicitado y que, con los datos disponibles a 1 de marzo, se encontraban en cumplimiento de su objetivo de estabilidad de 2010. Las autorizaciones se conceden por los importes que permiten completar el incremento máximo de endeudamiento correspondiente a 2010.

Además, la cuantía correspondía también a la deuda del primer semestre de 2011 y a los préstamos de corto plazo de 2011.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky