
El TSJ ha rechazado el recurso del sindicato USAE contra la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo que permitió el traslado de 244 funcionarios de la Consejería de Economía desde Valladolid a Arroyo de la Encomienda.
La Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJ rechaza el argumento del sindicato Unión Sindical y Auxiliares de Enfermería (USAE) de que el traslado del centro de trabajo de Valladolid al edificio construido por la Consejería de Economía en Arroyo de la Encomienda, bautizado como Centro de Soluciones Empresariales, vulneraba derechos "laborales" como el de la conciliación, económicos, el derecho a un horario flexible y el derecho a la salud laboral. En concreto el sindicato argumentaba que a los funcionarios trasladados se les estaba dando un trato discriminatorio porque les obligaba a un mayor tiempo para efectuar los desplazamientos, por los costes del uso de transporte público o privados, por la dificultad de mantener un horario flexible o por la existencia de un mayor peligro inherente al empleo de medios de transporte. La sentencia, de la que ha sido ponente Jesús Reino, rechaza este argumento porque el sindicato no ha demostrado que la totalidad de los funcionarios afectados, una mayoría o un número significativo de los mismos encajan en esa situación.
En este sentido, el fallo que el trato discriminatorio denunciado no pasa de ser una mera posibilidad y no una verdadera situación concurrente en los funcionarios afectados ya que no se tienen presentes las circunstancias personales de cada uno de ellos.
En todo caso, la Sala dice que la alegación de trato discriminatorio sólo puede ser esgrimida de forma personal por cada funcionario afectado, como de hecho ha ocurrido con otros recursos interpuestos.
Asimismo, la Sala rechaza el otro argumento que analiza ?otros ni siquiera entra a considerarlos- como es el de que el traslado al edificio no esta motivado. La sentencia considera válidos los argumentos de la Junta para justificarlo, fundamentalmente racionalizar los gastos y mejorar la eficacia de los servicios a ciudadanos y empresas al unificar en un solo edificio la sede de distintos órganos administrativos, entes públicos y empresas participadas.
La Junta significaba además que en el mismo edificio se instalarán otras entidades o corporaciones públicas relacionadas con la promoción empresarial de manera que se lograrán importantes sinergias en la actuación de todas ellas, contando con los avances tecnológicos disponibles.