
Apenas unas horas después de que el Congreso convalidase el decreto de la negociación colectiva, los empresarios de la región advirtieron que no serán "colaboracionistas" con la nueva normativa.
El presidente de la Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (Cecale), Jesús Terciado, lanzó un duro ataque contra la nueva normativa aprobada "in extremis" por el Gobierno. El representante empresarial calificó el decreto de "dañino" y advirtió que "no vamos a ser colaboracionistas. Aunque cumpliremos la ley no ayudaremos a promover lo que no creemos", dijo.
Terciado, que presidió en Valladolid la Asamblea General Ordinaria de Cecale, aseguró que el decreto del Gobierno "ha sido peor todavía" que lo que la patronal estaba negociando con los sindicatos, a los da "más fuerza y más poder allá donde no han sabido ganárselo a lo largo de todos estos años".
El presidente de Cecale criticó las porpestas sindicales como "sindicalización" de las pymes ?allá donde no están, donde los propios trabajadores no han aceptado su entrada y no quieren ni queremos que lo hagan a la fuerza, por mandato?.
En esa negociación, los sindicatos planteaban una estructura de negociación colectiva que dejaría a las pymes "desprotegidas" porque la negociación se llevaría a nivel nacional "dirigida por los grandes sectores sindicales". "La negociación nacional y autonómica no tiene en cuenta las peculiaridades de los sectores y los territorios", afirmó.
Terciado también criticó la petición sindical de que se incluyeran en la negociación colectiva sectores de actividad con un número importante de trabajadores pero con un tamaño ínfimo.
En contraposición, los sindicatos sólo ofrecían un "nimio avance" en la flexibilidad interna de las organizaciones en cuanto a turnos, horarios o movilidad geográfica y funcional.
El presidente de Cecale insistió en que las propuestas de los sindicatos son "absolutamente ajenas a la dura realidad" que vive el país. En concreto, aludió a seguir ligando los salarios al IPC, que rechazó porque afirmó que este dato está "cargado de impuestos al alza, de materias cada vez más caras como el petróleo, de costes de energía cada vez más caros y, como contrapunto, unos márgenes empresariales en caída libre".
Terciado aseguró que los sindicatos cometen una "grave irresponsabilidad" al seguir por esta línea, pero indicó que, aunque se enfrenta a una "dura tarea", la patronal va a luchar para que el decreto incluya algunas modificaciones antes de ser aprobado definitivamente.
Por otro lado, el presidente de Cecale volvió a pedir a las administraciones que hagan un "enorme esfuerzo de austeridad y de eficiencia para modernizarse". En esta línea, solicitó al nuevo Gobierno autonómico que no suprima el Consejo Económico y Social (CES), tal y como ha planteado la nueva presidenta de Castilla-La Mancha, Dolores de Cospedal, ya que aseguró que "Castilla y León no es Castilla-La Mancha" y que aquí "el diálogo social funciona, entre otras cosas, gracias al CES".