Castilla y León

Agua, un negocio que mueve 120 millones de euros al año

Castilla y León acapara el 10 por ciento de la producción nacional de aguda de bebida envasada.Un estudio analiza las perspectivas económicas de un negocio en alza

El volumen de producción de agua de bebida envasada de la Comunidad asciende a 600 millones de litros, lo que representa aproximadamente el 10,5% de la producción nacional. El empleo directo generado por esta industria ronda los 309 empleados y un volumen de negocio de 100 millones de euros. La cifra de negocio de los establecimientos balnearios en Castilla y León alcanzó los 19,5 millones de euros para 292.000 pernoctaciones.

El director general de Energía y Minas, Ricardo González y la directora del Instituto Geológico y Minero de España, Rosa de Vidania Muñoz, presentaron recientemente en el balneario Palacio de las Salinas de Medina del Campo la publicación ?Castilla y León ? Las aguas minerales y termales. Panorámica actual y perspectivas de futuro?.

El acto contó con la participación de María del Mar Corral Lledó, directora adjunta del Departamento de Investigación en Recursos Geológicos del Instituto Geológico y Minero de España (IGME), la secretaria general de la Asociación Nacional de Aguas de Bebida Envasadas, Irene Zafra y el secretario general de las Asociación Nacional de Balnearios, Luis Miguel López Carral.

El libro recoge los resultados de los trabajos de investigación llevados a cabo en el marco de un Convenio de Colaboración entre la Junta de Castilla y León, a través de SIEMCALSA, y el Instituto Geológico y Minero de España.

Desde el punto de vista científico-técnico este libro tiene como antecedentes un proyecto de investigación llevado a cabo por el IGME, cuyo fin era avanzar en el conocimiento de los factores que dan lugar al origen de estas, a través del estudio de la relación existente entre su composición físico-química y la geología de su entorno. En dicho proyecto se definieron 19 grandes Dominios Hidrominerales en el todo el territorio nacional, de los cuales 7 se encuentran representados de forma total o parcial en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.

La publicación difunde de manera didáctica los principales aspectos que se abordaron en el estudio realizado a través de este convenio que permitieron dar conocer la situación actual del sector de las aguas de bebida envasada y establecimientos balnearios en la región y pone en valor una serie de zonas que por sus características intrínsecas en cuanto a la pureza de sus aguas y su localización, son potenciales nichos de negocio. Además, el estudio detalla algunos indicios históricos relacionados con aguas minero-naturales susceptibles de comercializar envasadas y con aguas que presentan ciertas propiedades terapéuticas susceptibles de aplicarse en nuevos establecimientos balnearios.

Castilla y León es la comunidad autónoma de mayor extensión de España, más de 94.000 Km2, y la tercera región más extensa de la Unión Europea. Presenta una gran variedad de materiales geológicos que van desde los materiales detríticos terciarios y cuaternarios hasta sectores con formaciones de rocas graníticas y metamórficas. Precisamente estas características geológicas condicionan el funcionamiento hidrogeológico y la hidroquímica de las aguas minerales y termales.

La explotación económica de las aguas minerales en Castilla y León se encuentra en periodo de expansión y las perspectivas de futuro son muy prometedoras. Los nuevos proyectos junto con la implantación actual de industrias sitúan a la Comunidad en el segundo puesto a nivel nacional en plantas de agua de bebida envasada con 17 establecimientos industriales, tan sólo superada por Cataluña y la cuarta en número de establecimientos balnearios con 10 establecimientos balneroterápicos, superada únicamente por Galicia, Cataluña y Andalucía.

Cifras del sector

Según los últimos datos registrados, correspondientes a 2007, el volumen de producción de agua de bebida envasada de la Comunidad ha ascendido por encima de los 600 millones de litros, lo que representa aproximadamente el 10,5% de la producción nacional. El empleo directo generado por esta industria ronda los 309 empleados y una cifra de negocio en torno a los 100 millones de euros.

En 2007 los balnearios españoles registraron más de 789.000 visitas, de las cuales casi 57.000 eligieron algún balneario de Castilla y León, lo que representa un porcentaje del 7,2% de total.

En cuanto al beneficio social asociado a este tipo de actividad, cabe destacar los 306 empleos directos generados a los que habría que añadir los puestos de trabajo indirectos relacionados con la hostelería, restauración, etc. La cifra de negocio de los establecimientos balnearios en Castilla y León alcanzó los 19,5 millones de euros y albergaron unas 292.000 pernoctaciones.

Esta publicación, que proporciona un exhaustivo conocimiento del sector empresarial y un conocimiento científico del potencial hidromineral de la región, ha desarrollado herramientas tanto para los industriales como para la Administración con el fin de facilitar la gestión informática que permitirá una adecuada planificación y gestión del recurso.

Además de esta iniciativa se han lanzado otras dos publicaciones: una técnica para profesionales y una divulgativa para centros educativos, además de una página WEB de difusión de información para todo tipo de públicos.

A través de esta publicación, la Junta de Castilla y León pretende dar a conocer y promover el sector de las aguas en una región que, tanto por su extensión geográfica, diversidad geológica, riqueza ambiental y una posición geográfica privilegiada, hacen de esta Comunidad un objetivo a tener en cuenta por aquellos empresarios que quieran invertir en el sector de las aguas minerales, termales y minero-medicinales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky