
Santander tendrá un puerto seco en Valladolid de más de 300 hectáreas de extensión y que estará especializado en productos agroalimentarios
El consejero de Fomento Antonio Silván, el alcalde de Valladolid, Francisco Javier León de la Riva y el consejero de Industria del Gobierno de Cantabria y presidente de la autoridad portuaria de Santander, Juan José Sota, han acordado impulsar, promover y desarrollar un puerto seco en Valladolid y su posterior integración en el Parque Agroalimentario.
El futuro puerto seco y el parque agroalimentario reforzarán y complementarán al enclave logístico CYLOG de Valladolid-Centrolid que, con una ocupación cercana al 100%, ya ha ejecutado una inversión público-privada, superior a los 55,4 millones de euros. Tiene 52 empresas implantadas con una plantilla de más de 350 trabajadores y da servicios logísticos de relevancia como Michelin, Iveco, Renault, Lauki, Ipes, San Cayetano etc.
El Puerto Seco estará integrado en el futuro Parque Agroalimentario de Valladolid situado en el entorno del Camino de Palomares. El Parque Agroalimentario contará con 300 hectáreas y una instalación interior que facilite el transporte de mercancías y que ofrezca servicios de aduanas para importación y exportación. El Parque Agroalimentario se encuentra en fase de aprobación del Plan Parcial.
El Puerto Seco será un nodo logístico entre los corredores ferroviarios que unen Madrid con el eje Cantábrico. Esta plataforma logística conectada con la terminal marítima de Santander permitirá agilizar la salida de las mercancías del puerto hacia su destino, contribuyendo a descongestionar sus operaciones y facilitando una prestación más eficiente de los servicios portuarios en Castilla y León.
La agroalimentación, junto a la automoción, constituye uno de los grandes sectores estratégicos de la economía local y regional. El Parque Agroalimentario tendrá un diseño y planificación urbanística singular respecto al formato tradicional de los polígonos industriales, sobre todo en los servicios urbanos; cadenas de frío; suministro de energías renovables y muelles intermodales, entre otros.
El Parque Agroalimentario es un gran proyecto estratégico desde el punto de vista logístico, ya que sus accesos confluyen desde la VA-20 "Ronda Interior Norte"; de la nueva VA-30 "Ronda Exterior Este" -con enlace a la Autovía A 62- y con el futuro by pass ferroviario de mercancías; así como, desde la carretera de Santander VA - 113.
Desde la Junta de Castilla y León se está trabajando para fortalecer el sistema logístico agroalimentario de la Comunidad y facilitar el acceso de los pequeños y medianos productores a este sistema, mejorando la eficiencia en la distribución de alimentos y facilitando su llegada a todos los puntos de venta de España y el exterior. A través del Plan de Promoción y Comercialización del Sector Agroalimentario de Castilla y León, y en colaboración con la Red Cylog, se contempla la constitución de un clúster o agrupación de empresas privadas que, en colaboración con instituciones públicas, lideren el desarrollo y expansión del sector agroalimentario regional. La industria agroalimentaria es la rama de actividad más importante de todo el tejido industrial de la Región al generar el 26% del Valor Añadido Bruto Industrial.