
El director de Estudios Económicos de Castilla y León (ECOVAEstudios), Juan Carlos de Margarida, ha advertido este martes de que la economía de la Comunidad Autónoma está "en situación de emergencia" y ha urgido a "reaccionar" y a poner en marcha acciones para evitar una mayor subida de los precios.
Entre las acciones a adoptar ha abogado por una "pequeña" rebaja de impuestos "aunque no sea definitiva", ha precisado, que permita ajustar las carestías y un funcionamiento coherente, entre las que ha citado una rebaja del IVA del 21 al 10 por ciento en la energía, que, según ha reconocido, necesitaría el visto bueno de la UE, a diferencia del gasóleo y del diésel donde España sí tiene margen de actuación a través del Impuesto Especial de Hidrocarburos.
De Margarida ha abogado también por revisar los Presupuestos Generales del Estado de 2022, que ha tachado de "obsoletos desde el inicio", para que sean "reales, coherentes y responsables", y ha recomendado revisar las reservas de gas con el objetivo de que Europa consiga el autoabastecimiento con miras al invierno y donde España podría jugar un "papel importante" a través de sus ocho plantas regasificadoras que podrían ser "salvadoras", si bien ha constatado un problema de conexión con Francia.
A esto ha añadido que se precisa un Diálogo Social "sin matizaciones" que sea el pilar de la recuperación.
"Que no tiemble la mano. A principios de abril, no se puede esperar más tiempo", ha pedido Juan Carlos de Margarida quien, tras lamentar que el Gobierno de la nación vaya a esperar al 29 de marzo para adoptar medidas, ha considerado que se puede deber a que tiene información sobre la mesa procedente de la UE que le haya llevado a esperar y a retrasar unos quince días las medidas concretas, por lo que ha exigido una explicación al respecto.
Respecto a los fondos de la Nueva Generación, el economista ha pedido un "stand by" y una "reflexión" ya que, según ha recordado, se concibieron "para un nuevo orden" y "para crear algo nuevo" que precisaría tener "una base tranquila", cuando la realidad actual es "de mucha incertidumbre" que se ha agravado por la invasión de Rusia en Ucrania.
"Parón, pensar, reflexionar y reacondicionar", ha resumido De Margarida que ha llamado a los 27 a no pensar por individual y sí en conjunto, para añadir que la crisis obliga por primera vez a hacer una estrategia conjunta y unánime de abastecimiento y también defensiva.
De Margarida, que ha presentado los datos del Observatorio Económico del Servicio de Estudios Económicos del Colegio de Economistas de Valladolid, Palencia y Zamora correspondiente al cuarto trimestre de 2021 y a las perspectivas económicas de 2022, ha insistido en que es "muy difícil" hacer previsiones en un escenario de "mucha incertidumbre", que es "la variable más nefasta de una economía", si bien ha augurado que el PIB de Castilla y León se podría situar entre el 4,9 y el 5,6 por ciento en 2021 para bajar al 3,5 o 4,3 por ciento en 2022. "Creceremos pero decreceremos", ha sentenciado.
Respecto a la inflación, donde ve "la causa de todos los males", ha augurado que puede repuntar hasta el 9,0 por ciento en marzo para bajar de forma consecutiva después y acabar el año en una horquilla entre el 3 o el 4 por ciento.
"El aumento de precios está desorbitado, empieza a ser insostenible", ha sentenciado De Margarida que ha explicado el pico inflacionista en la escasez de la oferta y en la "ansiedad" de los consumidores y de los productores, agravada por el conflicto bélico, a lo que ha sumado la previsible subida de tipos por parte del Banco Central Europeo que, según ha pronosticado, va a endurecer la política monetaria con "medidas drásticas" como la retirada de deuda para poder operar "con cierta prudencia".