Castilla y León

CCOO exige "más prevención y recursos" tras aumentar los accidentes laborales en Castilla y León

Valladolidicon-related

El sindicato CCOO ha exigido "más prevención y más recursos" contra la siniestralidad laboral, después de que 2021 haya concluido con 52 accidentes mortales en Castilla y León y otros 27.860 sin resultado de muerte, 3.581 más que en el 2020, lo que supone un incremento del 14,75 por ciento.

Fernando Fraile Sanz, secretario de Acción Sindical, Salud Laboral y Medio Ambiente de Comisiones Obreras de Castilla y León ha afirmado que "desde CCOO-CyL exigimos a las empresas el estricto cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, que es una normativa clara y garante en prevención, para que ningún trabajador o trabajadora pierda la vida en accidente de trabajo".

En 2021 se han producido un total de 27.860 accidentes de trabajo en la Comunidad, 3.581 accidentes más que en el 2020, lo que supone un incremento del 14,75%. De los cuales 27.599 han sido leves y 209 graves y 52 personas trabajadoras han fallecido en accidente laboral. "Los últimos datos oficiales muestran una vuelta a niveles de accidentabilidad previos a la pandemia, destacando negativamente el incremento de la siniestralidad en los sectores de Construcción y Servicios. Éstos son dos de los sectores donde la precariedad y la permisividad campa a sus anchas, permitiendo a los empresarios sortear la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Una precariedad que es caldo de cultivo en la mayoría de los accidentes laborales", señala Fernando Fraile.

De los 52 accidentes mortales, la mayoría se hubieran podido prevenir ya que se trata de golpes, caídas, atrapamientos, aplastamientos y atropellos. Tres de estos accidentes se han incorporado a las estadísticas a final de año, al constatar que se trataba de accidentes de menor gravedad que finalmente habían devenido en el fallecimiento de la persona trabajadora.

Estas cifras evidencian una siniestralidad que tiene su origen en la ineficacia o inexistencia de las condiciones de seguridad mínimas. En palabras de Fraile Sanz, "es determinante acabar con esta lacra. Para ello debe existir un compromiso firme por parte de los empresarios con la seguridad y la salud de las personas trabajadoras, así como con una adecuada y estricta vigilancia del cumplimiento de la normativa por parte de las diferentes administraciones y organismos con competencias en prevención de riesgos laborales", remarca el dirigente sindical.

De los 52 accidentes mortales, 10 han sido accidentes "in itinere" y 15 decesos han sido por lesiones no traumáticas como infartos e ictus, daños relacionados directamente con la organización del trabajo y el estrés.

En total se han producidor 25.377 accidentes en jornada laboral y 2.483 "in itinere", 531 más que en el 2020, lo que supone un incremento del 27,20%.

Por grados de lesión se ha producido un aumento de 3.080 accidentes leves (+13,96%) y una disminución de 7 accidentes graves (-3,61%) y de 23 accidentes mortales (-35,38 %)

Por sectores de la actividad se aprecia un ascenso de siniestralidad en el sector servicios y construcción, registrándose 2.680 accidentes más que en el mismo periodo de 2020 (+24,52%) en el sector servicios, y en construcción con 485 accidentes más (+15,52%).

Por provincias, el número de accidentes con baja en jornada de trabajo registrado ha aumentado en todas ellas. Burgos ha sido la provincia que ha experimentado un mayor incremento de accidentes con baja en jornada de trabajo, 855 accidentes más, es decir un ascenso del 19,92%.

En los datos de este año destaca el incremento de accidentes in itinere, sobresaliendo Soria como la provincia que refleja un mayor incremento de accidentes en este capítulo, con un 64,86%, seguida de Zamora con una subida del 51,35%.

Alza de enfermedades laborales

Por su parte, las enfermedades laborales con baja confirman la tendencia al alza de los últimos seis meses, alcanzando a finales del 2021 las 406 enfermedades profesionales con baja. Esto que supone un incremento del 12,47%. Así, durante el pasado 2021 se han declarado 45 enfermedades profesionales con baja más que durante el 2020. Por provincias, las enfermedades profesionales han aumentado en Burgos, León, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora, disminuyendo en Ávila y registrando la misma cifra en Palencia.

"Nos encontramos con una realidad incómoda para muchos, e inasumible para otros, que es la relación estrecha entre trabajo y accidente de trabajo. El centro de trabajo no debe ser un campo de batalla en el que se pueda perder la vida", sentencia el secretario de Acción Sindical, Salud Laboral y Medio Ambiente de Comisiones Obreras de Castilla y León.

"Son necesarios más recursos en la lucha contra la siniestralidad laboral, más inspecciones y más sanciones, para que los empresarios negligentes no tengan la percepción de que su irresponsabilidad pueda quedar impune", concluye Fernando Fraile.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments