La Audiencia de Valladolid sentará en el banquillo desde el día 14 de marzo de 2022 a los 12 encausados por el denominado caso de 'La Perla Negra', en un proceso que se prolongará durante veintitrés días, hasta el 29 de abril del próximo año.
Se da la circunstancia de que tres de los procesados, el exviconsejero de Economía, Rafael Delgado, y los empresarios Francisco y Alberto Esgueva y José Martín Giraldo, figuran también inmersos en la denominada 'trama eólica', en la que, tal y como se pudo conocer la pasada semana, Fiscalía pide para los 17 presuntos implicados penas que suman 138 años de prisión.
En la 'Perla Negra' se investigan delitos relacionados con la compra del referido inmueble y de terrenos para el fallido polígono de Portillo, en el que figuran imputadas doce personas, entre ellos la entonces cúpula de la Consejería de Economía integrada por los viceconsejeros Rafael Delgado y Begoña Hernández y el exconsejero delegado de Gesturcal, Juan Carlos Sacristán.
La Sección Segunda de lo Penal de la Audiencia Provincial, a través de un auto al que ha tenido acceso Europa Press en fuentes jurídicas y contra el que no cabe recurso, ha fijado el proceso judicial a partir de marzo de 2022, "habida cuenta la especial complejidad del asunto, el volumen del mismo, el número de partes y la gran cantidad de pruebas a practicar, así como la disponibilidad de la sala y juicios ya señalados".
Además, ha admitido una serie de pruebas propuestas por las partes, al tiempo que se pone a disposición de todas ellas las actuaciones de la causa en la Secretaría de la Audiencia vallisoletana a los efectos oportunos.
Las peticiones de cárcel oscilan entre los 79 en su conjunto que pide Fiscalía para los doce imputados, los 221 interesados por el Partido Socialista de Castilla y León, como acusación popular, y los 20 años que globalmente pide la Junta, en calidad de acusación particular, para ocho de los encausados.
En el caso de la Fiscalía, las penas más elevadas se solicitan para la entonces cúpula de la Consejería de Economía integrada por los viceconsejeros Rafael Delgado y Begoña Hernández y el exconsejero delegado de Gesturcal, Juan Carlos Sacristán, a razón de 11 años de privación de libertad para cada uno de ellos.
En su escrito, la acusación pública imputa al primero de ellos un delito continuado de prevaricación, otro de revelación de secretos en concurso con otro de tráfico de influencia y un delito continuado de malversación de caudales, mientras que a los otros dos les considera autores de un delito continuado de revelación de secretos y de otro continuado de malversación. Por ello, a mayores de las referidas penas privativas de libertad, interesa para el primero su inhabilitación por espacio de 29 años y de 20 para los otros dos.
En el caso de Salvador Molina y Francisco Armero, el primero exdirector gerente de Gesturcal y director general de Proyectos de Polígonos industriales y el segundo empresario, la acusación pública les pide cuatro años de cárcel y diez de inhabilitación por un delito continuado de malversación.
Además, interesa seis años de prisión por delito continuado de revelación de secretos en concurso con otro de tráfico de influencias para los empresarios y hermanos Francisco y Alberto Esgueva, Germán José Martín Giraldo, Ángel Román Montes, Luis Antonio Recio, Luis Ángel Rodríguez y Carlos González.
De forma, conjunta y solidaria, los acusados indemnizarían a la Junta en la suma que fue, presuntamente, desviada a favor de las mercantiles citadas que, sin perjuicio de lo que resulte de las pruebas a practicar en el plenario, se fija en 16.138.911,47 euros, que devengará el correspondiente interés legal.