Castilla y León

La alta velocidad hace parada en la España vaciada

  • La ministra de Transportes inaugura la estación de Otero de Sanabria, un pueblo zamorano de 24 habitantes
Las autoridades durante la inauguración de la estación
Valladolidicon-related

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha subrayado la "capacidad vertebradora" y el impacto en el territorio que tendrá la nueva estación de Sanabria Alta Velocidad Madrid-Galicia, en la localidad de Otero de Sanabria, de 24 habitantes, que se ha inaugurado este jueves con la presencia del presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco.

Sánchez ha reivindicado la importancia de una instalación que permitirá acortar los tiempos de viaje hacia la comarca y que situará a Sanabria a poco más de media hora de Zamora capital y a dos horas escasas de Madrid: "También tendrá influencia para Portugal, por su cercanía", ha subrayado la ministra de Transportes, en un acto sin preguntas que se ha celebrado en el vestíbulo de la propia estación.

Asimismo, Raquel Sánchez ha recordado que, ya hace ocho meses, el entonces ministro José Luis Ábalos inauguró el tramo entre Zamora y Pedralba de la Pradería, y ha mantenido el compromiso de abrir "este año" el tramo hasta Orense: "Trabajamos en ello de manera intensa", ha asegurado la ministra de Transportes.

En ese sentido, Sánchez ha incidido en el compromiso del Gobierno para mantener los proyectos en marcha a pesar de la pandemia y ha remarcado el "compromiso" del Ejecutivo con Sanabria, Zamora, Castilla y León y todo el corredor del noroeste. Además, la ministra ha incidido en la importancia de las nuevas infraestructuras para el reto demográfico y para lograr una movilidad sostenible.

En referencia a esa cuestión, Raquel Sánchez ha apuntado que "la movilidad debe existir como un derecho" y ha señalado que debe basarse en los principios de seguridad y sostenibilidad, aunque a su juicio tampoco debe perder de vista la cohesión territorial.

De ahí que la ministra haya destacado la recuperación de las frecuencias ferroviarias en provincias como Zamora, tras la crisis provocada por el COVID, y haya citado especialmente el regreso del tren madrugador entre la ciudad y Madrid que tanto se reclamó desde las instancias locales.

Mientras, el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha asegurado que la inauguración "abre muchas puertas" a esta comarca y ha comprometido el apoyo del Gobierno para "sacar provecho" de esta infraestructura, modernizar esta zona, ganar población, atraer empresas y mejorar la competitividad de las ya instaladas.

"Cada sistema de comunicación que llega a nuestros pueblos y ciudades es un nuevo pilar sobre el que se soportarán los proyectos de vida de nuestra gente y es un paso más en favor de las infraestructuras del noroeste de España, de la España interior", ha asegurado el presidente de la Junta, quien ha insistido en que el Gobierno regional se va a "volcar" para poner "las condiciones necesarias para sacar provecho de esta infraestructura".

Asimismo, ha reconocido, dirigiéndose a la ministra, que "aún queda mucho por hacer" porque hay infraestructuras pendientes que son "prioritarias para Castilla y León y para España" porque, como ha explicado, en el cuadrante noroeste de España se encuentran los 94.000 kilómetros cuadrados de extensión de la Comunidad.

"Esas obras prioritarias para Castilla y León y para España son oportunidades para las familias de esta tierra, ofrecen competitividad a las empresas e impulsan el desarrollo de las provincias", ha puesto sobre la mesa el presidente de la Junta, quien ha dejado claro que son infraestructuras "diseñadas para conseguir la vertebración y para impulsar España en una sola dirección y en una única velocidad".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments