
La Interprofesional de la patata ha comenzado a trabajar en colaboración con el Instituto Tecnológico de Castilla y León (Itacyl) en el seguimiento del cultivo de este tubérculo mediante técnicas de teledetección para poder adaptarse con mejores resultados a la demanda del mercado.
Según ha explicado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, este trabajo permitirá conocer en el futuro la situación "de modo real y continuo" de las plantaciones de patata y tener datos sobre los aforos de producción en ese objetivo de adaptarse con mejores resultados a la demanda de los consumidores.
Asimismo, ha informado de que se han retomado, también en colaboración con el Itacyl, los trabajos de aprobación de la marca de garantía 'Patata de Castilla y León', en cumplimiento de "un empeño" del Instituto Tecnológico Agrario para facilitar la elección de producto autóctono, y ha anunciado que la Interprofesional ha comenzado los trámites para obtener la autorización de uso de un producto fitosanitario para mejorar las condiciones de conservación de la patata.
Carnero, que ha presidido este martes en el Salón de Escudos del Ayuntamiento de la localidad vallisoletana de Medina del Campo la reunión con la Interprofesional de la Patata de Castilla y León, ha asegurado que el Gobierno autonómico trabaja "para y por un producto" que "está lleno de calidad y de sanidad" y ha significado especialmente los "rendimientos únicos en España y, casi en Europa," que han conseguido los cultivadores de la Comunidad.
"Por favor, consuman patata de Castilla y León", ha pedido el consejero que ha insistido en que se trata de un producto de "máxima calidad" y de "máxima sanidad" con un llamamiento expreso al sector de la distribución para que promocione el producto de la Comunidad y ha anunciado una jornada en el campo para dar a conocer las bondades de este alimento.
Carnero ha explicado que el actual periodo de comercialización de patatas está marcado por la "anómala campaña anterior" en la que se sufrieron los efectos de la cuarentena impuesta por la declaración de pandemia del COVID-19. En cuanto a la superficie, se han sembrado este año 17.256 hectáreas, un 6 por ciento menos que en el año pasado (18.372 hectáreas), una disminución marcada por los "resultados negativos" de la campaña anterior que llevaron a determinadas asociaciones de productores a recomendar reducir la superficie de siembra en 2021.
Exceso de producción
A esto ha añadido que el pasado año hubo un exceso de producción en el conjunto de Europa por lo que las principales organizaciones europeas del sector reclamaron una reducción de siembra de cara al actual ejercicio.
En este encuentro se ha anunciado que el Consistorio de Medina del Campo va a poner disposición de la asociación un local para el desarrollo de sus actividades, situado en el Centro de Desarrollo Económico Simón Ruiz, un edificio histórico de la villa.
Según ha recordado, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha concedido recientemente una subvención directa a esta organización por 65.000 euros para diversas actividades como la inversión en creación y desarrollo de contenidos on-line de interés para el sector de la patata de Castilla y León y para sufragar gastos relativos a la promoción y difusión de Oipacyl y de la patata.
También contempla la organización o asistencia a ferias de promoción, certámenes y jornadas divulgativas, incluidos gastos de alojamiento y manutención, y los gastos en servicios de asistencia técnica y/o asesoramiento en relación con los análisis, estudios e información del sector de la patata, junto a los gastos de personal, inversiones en equipamiento informático y de comunicaciones para el desarrollo de la actividad y compra de suministros, materiales o servicios para desarrollar su actividad.
Estas acciones objeto de subvención se están llevando a cabo desde el 1 de enero de 2021 y tendrán que realizarse íntegramente antes del 30 de octubre.