
El número de parados inscritos en las oficinas de Empleo de Castilla y León cayó en 9.270 personas en junio por cuarto mes consecutivo y la cifra de desempleados en la Comunidad baja de la barrera de los 160.000 hasta los 151.164, siete mil más que en niveles prepandemia.
Según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social recogidos por Europa Press, hace un año la barrera del paro estaba en los 165.481.
En términos relativos, en Castilla y León el comportamiento del paro cayó en junio un 5,78 por ciento respecto a mayo, cuando el pasado año descendió un 2,83 por ciento (4.811 parados menos). Por su parte, en el resto de España el paro bajó un 4,41 por ciento, con lo que la cifra de parados en el conjunto del país cayó en 166.911 hasta situarse en un total de 3,61 millones.
En comparación con junio de 2020, el paro registrado en Castilla y León descendió un 8,65 por ciento (14.317 desempleados menos), cuando el año pasado subió un 24,20 por ciento, el equivalente a 32.239 parados más. En España el descenso es del 6,43 por ciento (248.544 personas), y el año pasado la subida fue del 25,27 por ciento (778.285 desempleados más).
El número medio de afiliados a la Seguridad Social en junio de 2021 en Castilla y León alcanzó la cifra de 924.603, un 1,49 por ciento más que el mes anterior, lo que supone una variación de 13.613 afiliados más, según los datos aportados por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Economía Social recogidos por Europa Press. En España hubo un incremento del 1,21 por ciento.
En concreto, en las provincias de la Comunidad se registraron en el pasado mes de junio las siguientes cifras medias de afiliación a la Seguridad Social: Ávila (54.194), Burgos (147.897), León (159.580), Palencia (63.148), Salamanca (120.500), Segovia (62.680), Soria (40.100), Valladolid (218.084) y Zamora (58.421).
La afiliación a la Seguridad Social en términos mensuales subió en todas las provincias lideradas por Segovia (2,44 por ciento, 1.493 afiliados más) seguida de Ávila (2,33 por ciento, 1.236 afiliados más); Zamora (1,97 por ciento y 1.126 nuevos afiliados) y Soria (1,68 por ciento y 663 nuevos afiliados).
En el resto ha subido por debajo del 1,50 por ciento: Burgos (1,49 por ciento, 2.171 afiliados más); Salamanca (1,38 por ciento y 1.645 afiliados más); León (1,24 por ciento, 1.950 afiliados más); Valladolid (1,22 por ciento y 2.638 afiliados) y Palencia (1,11 por ciento, 691 nuevos afiliados).
Más afiliación
Comparando la afiliación media de junio de 2021 con la del mismo mes del año anterior el número de afiliados a la Seguridad Social en Castilla y León, que cerró con un total de 893.245, aumentó en 31.357 personas, lo que en términos relativos supuso un incremento del 3,51 por ciento, inferior a la media nacional que creció un 4,70 por ciento.
El número de trabajadores en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) se situó a 30 de junio en 447.800 personas, lo que supone 44.692 trabajadores menos que en mayo según la fecha de alta del expediente y 94.322 menos en función de la fecha de solicitud del mismo, según ha informado este viernes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. En el caso concreto de Castilla y León registra 17.303 personas en ERTE, 4.776 menos que en mayo.
Por provincias, 4.054 se registra en Valladolid, 2.758 en León, 2.668 en Salamanca, 2.371 en Burgos, 1.678 en Palencia, 1.329 en Segovia, 909 en Ávila, 895 en Zamora y 641 en Soria.
La consejera de Empleo, Carlota Amigo, ha valorado
positivamente unos datos que "nos permiten ver el futuro con optimismo aunque con prudencia. La vacunación y el esfuerzo de la Junta para mantener el tejido productivo está dando frutos y permitiendo recuperar el empleo a un ritmo razonable", ha señalado.
Amigo ha destacado que se trata del cuarto descenso consecutivo, lo que significa que "desde marzo se han reducido los parados en 24.000 personas, lo que nos deja casi en datos prepandemia, donde entramos con 144.000 desempleados".
La consejera ha valorado que los buenos datos se han dado en todas las provincias, con descensos en todas del más de 4,5%, y en todos los sectores, especialmente Servicios e Industria. Pese al incremento en el colectivo de 'sin empleo anterior', que Amigo ha achacado al "normal" incremento de apuntados al paro por parte de jóvenes que han concluido su periodo lectivo, ha destacado que el desempleo entre jóvenes "se ha reducido un 12% en el último año, casi cuatro puntos más que en el resto de edades".
En términos interanuales, ha valorado que mientras hace una año, el paro crecía en 32.000 personas, ahora se reduce en 14.000, con los sectores de Construcción e Industria como motores.
Por último ha destacado el "dato más importante", el de la afiliación, con 924.000 personas cotizando a la Seguridad Social.
"El comportamiento en el empleo nos sitúa muy por encima de la media en términos anuales y mensuales y somos la quinta Comunidad con mejor comportamiento", ha concluido tras señalar que la contratación crece un 32% el doble que en el resto de España.
Por su parte, la Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León considera que los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social, publicados hoy suponen una consolidación de la tendencia positiva iniciada en los últimos meses y se encuentran alineados con la desescalada de las medidas de contención sanitaria, y con el calendario de vacunación. Igualmente, demuestran claramente la voluntad de empresas y trabajadores de impulsar la normalización de la actividad económica y del empleo.