
El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, se ha comprometido a recuperar en unas semanas la eliminación del Impuesto de Sucesiones durante el debate de la moción de censura que ha presentado el PSOE para acabar con 35 años de gobierno del PP en la Comunidad.
Mañueco ha dado por roto el Pacto por la Recuperación de Castilla y León tras acusar al lider socialista, Luis Tudanca, de haberlo "pisoteado". Fue precisamente ese acuerdo el que llevó a la Junta a aplazar su gran promesa electoral, la eliminación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, de ahí que haya prometido reactivarlo en unas semanas si se mantiene en el Colegio de la Asunción.
El pleno en el que los populares se juegan el que ha sido uno de sus principales feudos electorales se ha convertido en un cruce de acusaciones entre populares y Ciudadanos por un lado y socialistas por otro. Los primeros han acusado a Tudanca de buscar el apoyo de tránsfugas para conseguir el gobierno de la región y de seguir las órdenes de Pedro Sánchez para presentar la moción, mientras que Tudanca ha incidido en la necesidad de acabar con décadas de corrupción y una mala gestión de la pandemia.
Así, el vicepresidente y portavoz de la Junta, Francisco Igea, de Ciudadanos y socio de gobierno del PP en la comunidad autónoma castellano y leonesa, ha cargado contra el "obsceno juego político" que, a su juicio, representa la moción de censura a la que se ha referido como una partida en la que juegan "unos señores de fuera" y en la que el encargado de mover los peones es "el señor Redondo" -en referencia a Iván Redondo, jefe de Gabinete de Pedro Sánchez-. "La moción no se ha fraguado en esta tierra se ha fraguado en La Moncloa", ha añadido.
En esa línea, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha instado al candidato socialista en la moción de censura que se debate este lunes en las Cortes, Luis Tudanca, a pedir disculpas a los castellanos y leoneses por el "bochorno" de ensuciar la política con "intrigas palaciegas" y por alentar el transfuguismo, actitudes que serán respondidas, ha augurado, con una "bofetada de honradez, de dignidad y de lealtad", en referencia al no de la mayoría de los procuradores que tumbarán la moción.
"¿A quién quiere engañar? ¿Cómo piensa ganar la moción si no es con transfugas?", ha espetado ante una moción "abocada al fracaso" que, según ha augurado también, derivará en un cambio de caras en el PSOE de Castilla y León en un día que Sánchez ha marcado con "una muesca en su cartuchera".
Un puesto en Paradores
"No sé lo que le habrán ofrecido pero el puesto de Paradores ya está ocupado por su predecesor -Óscar López-", ha ironizado, a lo que Tudanca ha respondido también en tono irónico por la capacidad de Fernández Mañueco de haber oposición y por haber evidenciado hoy quién manda en la Junta donde "ni sabe ni quiere gobernar".
"La palabra de Tudanca está bajo las suelas de los zapatos del señor Sánchez", ha sentenciado el presidente de la Junta en su intervención en contra de la "inoportuna y contraproducente" moción de censura que es "una irresponsabilidad insultante" ante la situación que vive Castilla y León en la tercera ola de la pandemia del coronavirus.Mientras, el portavoz del PSOE y candidato a la Presidencia de la Junta, Luis Tudanca, ha respondido a las acusaciones de Mañueco e Igea asegurando que los socialistas "no son ni súbditos ni cómplices, son la alternativa y Castilla y León se lo merece", al tiempo que ha asegurado que "suceda lo que suceda" en la votación de este lunes él dormirá "tranquilo".
"Ética intachable"
Tudanca ha detallado las bases de su proyecto de Gobierno, basado en el "consenso", la "palabra dada", la "ética intachable" y el "compromiso" con Castilla y León.
El líder socialista ha realizado varios guiños a los procuradores de Ciudadanos para que rompan su postura en contra y apoyen la moción. "La vida siempre nos da segundas oportunidades, ustedes hoy la tienen".
Tudanca no ha logrado nuevos apoyos a la moción a los dos ya sabidos de Podemos. Ni Vox, ni UPL, ni Por Ávila darán su respaldo, por lo que necesitaría tres votos de tránsfugas de Cs para alcanzar los 41 votos necesarios tras la salida de María Moreno de la disciplina de la formación morada.