
Era el proyecto soñado para Segovia, la instalación de un centro militar que llevaba aparejada la creación de 1.600 empleos, pero el Ayuntamiento no ofreció a Defensa terrenos donde acogerlo. El proyecto se lo ha llevado Córdoba.
Apenas 24 horas después de que el Ayuntamiento de Segovia aprobase una declaración institucional denunciando la "falta de transparencia" del Ministerio de Defensa a la hora de establecer los criterios para albergar la base logística del Ejército de Tierra, el comité de empresa de la antigua Base Mixta de Segovia ha revelado que la regidora socialista ni siquiera ofreció terrenos para acoger el proyecto, que se ha llevado finalmente Córdoba.
Segovia era una de las 15 localidades españolas que optaban a este centro logístico, con una inversión de 350 millones de euros y la creación de hasta 1.600 empleos, la mayoría civiles. La adjudicación hubiese supuesto además el mantenimiento de la Base Mixta de Segovia, en la que trabajan 300 personas.
El presidente del Comité Provincial de la Administración General en Segovia, Pablo Benigno Olmos, ha afirmado que se reunieron con la alcaldesa, Clara Luquero, en noviembre de 2019, la regidora informó de que la ciudad no disponía ni de terrenos para ubicar el nuevo Centro Logístico ni de dinero para la expropiación a particulares, informa Europa Press.
Por este motivo, el comité provincial de AGE decidió concretar una reunión con el alcalde de Valverde en diciembre de 2019, donde éste aseguró que disponía de dos parcelas que podrían servir para la instalación del centro pero que tendría que realizar ciertas gestiones.
El comité ha asegurado que se mantuvo a la espera, pero que no recibió ninguna respuesta. Por ello, Benigno muestra su decepción no sólo por la concesión del Centro Logístico a otra ciudad y la pérdida de esos miles de empleo empleos que se hubieran producido en Segovia, sino también por la pérdida de la Base Mixta y sus trabajadores.
El presidente del comité ha recordado que en mayo de 2017 se solicitó una reunión con los partidos políticos de Segovia para informar de que la mitad de la plantilla inicial de la Base Mixta había desaparecido, además de que estaba metida en una concentración de órganos logísticos del Ejército de Tierra y era posible que se trasladara a otra ciudad.
Desde el comité han asegurado que los partidos políticos se comprometieron a realizar gestiones y a mantenerlos informados, algo que, según Benigno, no sucedió.
"Lo único que podíamos hacer es lo que hemos hecho", ha asegurado el presidente de la comisión, para insistir en que ellos han trasladado toda la información que tenían tanto a partidos políticos como al Ayuntamiento de Segovia.
Benigno ha detallado que la plantilla de trabajadores civiles de la Base Mixta a los que representan hace un total de 82 personas, con una edad media de 55 años, a los cuales, según declaraciones de Defensa a través de una videollamada con el comité, no se les obligará a trasladarse a otra ciudad.
"Si bien, el presidente del comité ha remarcado que aún no hay ningún compromiso por escrito.
La portavoz del Grupo Municipal Ciudadanos en el Ayuntamiento de Segovia, Noemí Otero, ha reconocido la decepción por la pérdida del proyecto, una "decepción" que tiene "nombres propios y apellidos", sumado a una nefasta gestión.
"Hemos desperdiciado una gran oportunidad, no porque no se nos haya adjudicado, sino porque ni siquiera hemos peleado porque se nos adjudicase", resalta Noemí.
El grupo Ciudadanos en Segovia ha apoyado la rendición de cuentas que el Partido Popular ha solicitado a Clara Luquero en una Comisión Extraordinaria de Hacienda.