
La Junta de Castilla y León creará tres mesas sectoriales, como la empresarial, la científico tecnológica y la de corporaciones locales, para canalizar la participación en los proyectos a los nuevos fondos de la Unión Europea, según acordó hoy el Consejo de Gobierno.
El vicepresidente y portavoz, Francisco Igea, ha asegurado que la Junta quiere la máxima participación de todos los sectores que se realizará a través de los cauces ya establecidos, como los consejos del Diálogo Social o de Políticas Demográficas, entre otros.
Igea ha vuelto a reivindicar un reparto "más equitativo" dado que en los 335 recibidos de los 10.000 millones Castilla y León es "la comunidad más perjudicada", con 128 euros por persona frente a la media de 213, algo que ha calificado de incomprensible.
El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, ha informado en el Consejo de Gobierno sobre el documento elaborado por la Oficina de Coordinación de Fondos de la Unión Europea denominado "Instrumentos de participación en iniciativas de recuperación y resiliencia en Castilla y León", cuyo objetivo es lograr la máxima participación" en relación con los fondos Next Generation EU, dando cabida al resto del sector público y a los agentes privados.
Además, también pretende coordinar las políticas de desarrollo económico, social y territorial que rijan la intervención de los fondos europeos de aplicación en Castilla y León, con las políticas sectoriales de cada una de las consejerías afectadas.
En este sentido, en el documento se indica que, para aprovechar los instrumentos existentes, se prevé que la participación se canalice a través de órganos de participación ya creados, como el Consejo del Diálogo Social, el Consejo de Políticas Demográficas, el Consejo Agrario, el Comité del Cooperativismo Agrario, el Consejo Castellano y Leonés de Salud y la Plataforma del Tercer Sector Social.
Mesas de trabajo sectoriales
Asimismo, con el fin de establecer un foro estable de información y participación respecto a los principales hitos y objetivos estratégicos en aplicación de los Fondos Next Generation UE, se prevé la constitución de tres mesas sectoriales específicas: empresarial, científico-tecnológica y de coordinación con las corporaciones locales.
Así, la mesa empresarial pretende fomentar la participación de las empresas en las convocatorias e impulsar la distribución de los fondos para que puedan llegar a las empresas de todo el territorio, mientras que la mesa científico-tecnológica servirá para fomentar la coordinación entre los agentes de transferencia en las convocatorias y apoyar el diseño de proyectos de transferencia para los sectores productivos, incidiendo en la labor de digitalización para todo el tejido económico de Castilla y León
Por su parte, entre las funciones de la mesa de coordinación con las corporaciones locales se encuentran el fomento de la coordinación con los municipios y diputaciones de la Comunidad.
Además, para favorecer la participación de los ciudadanos y de cualquier otro colectivo de la sociedad castellano y leonesa, se habilita un buzón de participación donde dirigir cualquier propuesta relacionada con los nuevos fondos: oficina.fondoseuropeos@jcyl.es
Oficina de Coordinación
La Oficina de Castilla y León de Coordinación de Fondos de la Unión Europea, creada el pasado 10 de septiembre, tiene como objetivo conseguir el máximo aprovechamiento de los fondos e instrumentos financieros europeos de los que se disponga para la recuperación económica y social de la Comunidad y responder a las demandas de los distintos sectores y colectivos. Para ello, coordina las políticas de desarrollo económico, social y territorial que rigen la intervención de los fondos europeos y el resto de instrumentos financieros europeos (ordinarios y extraordinarios) de aplicación en Castilla y León, con las políticas sectoriales de cada una de las consejerías afectadas; así como el seguimiento de la ejecución y modificación de los programas que instrumentan los fondos procedentes de la UE.
Asimismo, busca potenciar el diálogo social y los mecanismos de participación del sector empresarial, con el objetivo de orientar los recursos financieros de la Unión Europea al progreso económico y social de Castilla y León, alineando las actuaciones financiadas con fondos europeos con las necesidades estratégicas de Castilla y León.
La Oficina también analiza la oportunidad de iniciativas procedentes del sector público y privado susceptibles de ser financiadas o cofinanciadas con fondos europeos gestionados por la Comunidad.
Envío de proyectos
La Junta de Castilla y León ha remitido ya al Gobierno de España dos documentos elaborados por la Oficina de Coordinación de Fondos de la Unión Europea de la Junta. Por una parte, ha enviado al Gobierno de España el pasado mes de octubre -con anterioridad a su Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia- el documento de 'Iniciativas de recuperación y resiliencia en Castilla y León'. En este Plan se fijan los objetivos para la recuperación en Castilla y León: promover la cohesión económica, social y territorial; fortalecer la capacidad de recuperación económica y social orientada a la bioeconomía; mitigar el impacto social y económico de la crisis; y apoyar las transiciones verde y digital. Para la consecución de estos objetivos, el documento agrupa 71 iniciativas estratégicas en 10 componentes.
Y, por otra parte, el pasado mes de diciembre fue remitida la 'Propuesta de Biblioteca de proyectos de recuperación y resiliencia de Castilla y León', con más de 440 proyectos de componente digital y de transición verde, con un gasto previsible superior a los 6.000 millones de euros