
La consejera de Empleo de Castilla y León, Ana Carlota Amigo, ha anunciado este viernes un complemento para los ERTEs de cinco millones de euros para 2021 que serán adjudicados con arreglo a la situación económica de cada solicitante y no por orden de entrada en el registro como se hizo en la última convocatoria de seis millones de euros.
Amigo ha avanzado esta medida en su comparecencia en la Comisión de Hacienda de las Cortes en la que ha detallado las principales líneas de trabajo que prevé su área de cara al próximo año ante una situación económica "muy grave" derivada de las consecuencias de la pandemia generada por el COVID-19.
En concreto, en su comparecencia, Amigo ha detallado una línea de ayuda a trabajadores que va destinada a complementar las rentas de los afectados por ERTEs con una partida de 5 millones de euros y que se suma a los 6 millones ya distribuidos en este ejercicio, informa Ep.
"Estos 11 millones de euros sitúan a Castilla y León como la Comunidad Autónoma que ha hecho un mayor esfuerzo para complementar las prestaciones por ERTEs, siendo una de las pocas que ha establecido este tipo de ayudas", ha detallado Amigo.
Así, ha explicado en su comparecencia que a diferencia del programa de 2020 que, como ha precisado, la consejera "ya se encontró acordado en el marco del Diálogo Social", en 2021 no se utilizara como único criterio la hora de entrada de solicitud en el registro, sino que primará a los ciudadanos que se hayan visto más afectados por los ERTEs, por lo que la ayuda se adjudicará en función del menor salario, el número de días en el que se han visto afectados por el expediente, por último, la hora de entrada de la solicitud.
Trabajadores de azucareras
Además, como ha explicado la consejera, se habilita otra línea de 2,5 millones de euros destinada a prestar ayuda económica a los trabajadores afectados por Eres.
En esta línea, Amigo ha señalado que habrá una subvención a favor de los trabajadores contratados por empresas azucareras que desarrollan su actividad en Castilla y León y que estén afectados por un procedimiento de regulación de empleo con el objetivo de garantizar "recursos mínimos de subsistencia" a trabajadores vinculados por la campaña de la molturación de remolacha cuando se plantee la necesidad de paralización la actividad como consecuencia de circunstancias meteorológicas adversas.
En total, desde Empleo se prevé destinar más de 220 millones de euros en ayudas a trabajadores y desempleados. Uno de los objetivos principales es el colectivo de mayores de 55 años que contarán con varias líneas de ayudas de las que dos cuentan con un presupuesto de dos millones de euros para aquellos que se hayan quedado sin empleo y que contempla un suplemento a la indemnización por despido y ayudas para financiar el convenio especial con la Seguridad Social.
Dentro de las ayudas a desempleados, se encuentra el Programa de Integración y Empleo, presupuestado en 5,5 millones de euros, que contribuirá a hacer frente al impacto económico y social de la Covid-19, ayudando a los desempleados a mejorar sus oportunidades laborales con una ayuda económica mensual de 426 euros.