Castilla y León

Carriedo: "Nos hubiera gustado eliminar Sucesiones pero la prioridad es la lucha contra la pandemia"

  • El consejero asegura que "mientras el Gobierno sube impuestos, aquí se congelan o bajan"
Carriedo entregano los Presupuestos en las Cortes
Valladolidicon-related

El consejero de Economía, Carlos Fernández Carriedo, ha admitido este jueves que "nos hubiera gustado acelerar la eliminación del Impuesto de Sucesiones", como ha pedido la patronal de Castilla y León, "pero en estos momentos la prioridad es la lucha contra la pandemia".

Carriedo, que ha presentado en la Cortes el proyecto de Presupuesto 2021 para su tramitación parlamentaria, ha respondido así a las críticas de la patronal Cecale por no haber incluido la supresión del Impuesto de Sucesiones y del Patrimonio.

En rueda de prensa, el consejero ha recordado que "en términos de gastos hacemos frente a los compromisos del Diálogo Social, con tres acuerdos este año, y en términos fiscales, lo que hay que reseñar es que sí nos separamos de la política fiscal del Gobierno. Aquí se congelan o bajan los impuestos, mientras en España se suben".

En este sentido, ha destacado el impacto que tendrá sobre el medio rural la bajada de un 95% de las tasas ganaderas o la reducción de un 25% del Impuesto de Transmisiones de inmuebles para una actividad productiva. "Es una diferencia muy clara con el Gobierno, que sube el IVA sobre el azúcar y la remolacha, el impuesto al diésel o el Impuesto de matriculación", ha dicho.

Carriedo ha reconocido compartir las demandas de los empresarios. "A nosotros nos hubiera gustado también haber eliminado el Impuesto de Sucesiones, pero algunas de las cosas que teníamos previsto para 2021 las hemos tenido que retrasar por el impacto de la pandemia porque tenemos cosas muy urgentes como incrementar un 22% el gasto sanitario para luchar contra la pandemia o hacer crecer un 15 por ciento el gasto educativo para desdoblar las aulas.

El titular de Economía ha añadido que "lógicamente vamos a cumplir los compromisos adquiridos pero hay que comprender que si en un lado de la balanza se nos pone eliminar el Impuesto de Sucesiones y en el otro no dotar los recursos imprescindicles contra la pandemia damos prioridad a la lucha contra la enfermedad".

Cuentas realistas

El consejero ha defendido una cuentas "realistas avaladas por la Airef" que alcanzan los 12.291,4 millones de euros, un 13,19 % respecto a las últimas aprobadas, correspondientes a 2018.

Durante su análisis, ha insistido en la importancia del peso de las consejería sociales, Sanidad (4.366 millones de euros), Educación (2.359,9) y Familia (1.081,3), que crecen el 21,6, 14,6 y 12,6 por ciento, y asumen casi el 80 por ciento de las cuentas.

Ingresos gracias a la deuda

El consejero ha explicado que los ingresos de la Junta crecen al aprovechar el máximo déficit permitido del 1,1 por ciento (633 millones) gracias a que la deuda es 2,9 puntos inferior a la media en España.

La sección de deuda pública se sitúa en 1.423 millones, y sube solo un 2,3 por ciento, con una bajada de los intereses del 15 por ciento, con un ahorro de 40 millones, porque "somos la autonomía más solvente de España", según analistas internacionales, y "logramos operaciones con bajos tipos e incluso negativos". Por esta razón ha pedido al Gobierno que permita a la Comunidad seguir financiándose en los mercados.

Carriedo ha reconocido las dificultades para sostener en el futuro este nivel de gasto, porque "no podremos incurrir permanentemente en el déficit" aunque ese 1,1 por ciento, "nos lo podemos permitir" ya que elevamos la deuda muy por debajo que en España, donde se elevará un diez por ciento este ejercicio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky