Expertos del sector agrario y agroalimentario abordarán este viernes en la Universidad de Valladolid los recientes cambios en la Ley de la Cadena Alimentaria para garantizar precios justos en el sector primario, las fakes news o los retos del sector en materia de ciberseguridad.
La inauguración del Congreso Internacional, dirigido por Esther Muñiz, se producirá a las nueve y media de la mañana del viernes y lleva por título "Los cambios imprescindibles en el sector agroalimentario". Su apertura contará con las intervenciones de Antonio Largo, rector de la UVA, José Miguel Herrero, director general de la Industria Alimentaria del MAPA, y Jesús Julio Carnero, consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla y León.
Tras la presentación de Juan Pedro Medina, director general de Política Agraria Comunitaria y de la directora general de la Cadena Alimentaria, Genma Marcos, tendrá lugar una mesa redonda sobre "Equilibrio de la cadena agroalimentaria", moderada por Pablo Amat Llombart, de la Universidad Politécnica de Valencia, y en la que participarán Leticia Bourges, SG Comité Europeo de Derecho Rural; Rocío Perteguer, Vocal de Medioambiente del Colegio de Registradores de España; José M.ª de la Cuesta, Presidente Asociación Española de Derecho Agrario; Paz de Cuesta, de la Univ. Col. Europeo de Brujas; José Mª Caballero, de la Universidad de Burgos, Ángel Sánchez, de la Universidad de La Rioja y Teresa Rodriguez. Universidad de Burgos
A las 12.30, se celebrará otra mesa de debate moderada por Ignacio Falces, director de Agronews Castilla y León, en la que participarán Donaciano Dujo, presidente Asaja Castilla y León; Ignacio García Magarzo, director general de ASEDAS; Agustín Herrero, director general de Cooperativas Agroalimentarias de España, y los abogados Celia Miravalles, colaboradora de elEconomistaAgro, y Juan Manuel López.
Retos y desafíos 4.0
La segunda sesión, ya por la tarde, abordará el tema de "Ciberseguridad y sector agroalimentario", en el que se analizarán los retos y desafíos legales ante una agricultura 4.0; Ciberseguridad y nuevas tecnologías en la industria y distribución alimentaria; Food Defense, o las Fakes News y bulos alimentarios.
En esa ocasión, la mesa, moderada por Rafael Daniel, director de elEconomistaAgro, contará con la participación de Víctor Yuste; director general de Foro Interalimentario; F. J. Muñoz Sánchez, de la cooperativa ACOR, y Roberto Arce, de Bodegas Matarromera.
Los interesados en asistir presencialmente al Congreso deberán realizar su inscripción previa en en la siguiente
dirección:esther@der.uva.es, proporcionando su nombre completo, DNI, tfno, mail, empresa o entidad a la que representan así como aquellos datos de contacto que permitan su rápida localización.
El resto de interesados podrán seguir la retransmisión de las sesiones de mañana y tarde a través del canal de YOUTUBE de la UVA, en el enlace http://audiovisuales.uva.es.