
El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha aprobado este jueves la creación de una oficina de coordinación de fondos de la UE para conseguir el máximo aprovechamiento de cada uno de los fondos e instrumentos financieros europeos de los que se disponga para la recuperación económica y social de la Comunidad.
Entre las funciones de la nueva oficina de coordinación de fondos de la Unión Europea se encuentran coordinar las políticas de desarrollo económico, social y territorial de los fondos e instrumentos financieros europeos en Castilla León con las competencias de las distintas consejerías y garantizar la coherencia y complementariedad de los fondos e instrumentos comunitarios.
Asimismo, persigue potenciar el diálogo social y los mecanismos de participación del sector empresarial en la programación y gestión de la financiación europea; analizar la viabilidad y oportunidad de iniciativas del sector público y privado que puedan ser financiadas o cofinanciadas con fondos europeos gestionados por la Comunidad; analizar la oportunidad de posibles modificaciones de los programas financiados o cofinanciados por Europa, o coordinar la ejecución de los programas regionales financiados con estos fondos y asesorar en su aplicación a programas susceptibles de esta ayuda.
El pasado mes de julio, el Consejo Europeo alcanzó un acuerdo sobre el paquete de recuperación y el presupuesto de 2021-2027, que contribuirá a la reconstrucción de la UE después de la pandemia y apoyará la inversión en las transiciones ecológica y digital. Este acuerdo fue adoptado en un momento muy difícil para todos los europeos como consecuencia de las secuelas socioeconómicas provocadas por de la crisis de la COVID-19, por lo que se hace necesario el trabajo conjunto e innovador a escala de la UE para respaldar la recuperación y la resiliencia de las economías de los estados miembros, asegura el Ejecutivo regional en una nota de prensa.
La UE ha alcanzado un acuerdo de más de 1,82 billones de euros, que abarca el marco financiero plurianual (MFP) y medidas extraordinarias de recuperación en el marco del instrumento Next Generation UE.<
El nuevo marco financiero plurianual (MFP), que abarcará siete años (de 2021 a 2027), junto con el refuerzo del instrumento Next Generation EU, también servirá como instrumento principal para la aplicación del paquete de recuperación para hacer frente a las consecuencias socioeconómicas de la pandemia de COVID-19.