
Un total de 17 empresas asociadas a Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL) han obtenido ya el sello de garantía BSAFE, que las acredita como espacios de trabajo seguros y, con ello, su compromiso con la recuperación económica y la creación de riqueza y empleo.
El sello ha sido impulsado por EFCL junto a la Asociación de la Empresa Familiar de Madrid (ADEFAM) y con la colaboración de KPMG, con el objetivo de reforzar la seguridad y confianza de empleados, proveedores y clientes, y recuperar así el ritmo normal de la actividad económica que permita superar cuanto antes la crisis causada por el coronavirus.
Para ello, las empresas interesadas deben implementar unos rigurosos protocolos que abarcan, entre otros aspectos, estrictas medidas de higiene personal y de distanciamiento social, controles de higiene, limpieza y trazabilidad, medidas de monitorización sobre los empleados y sobre terceros, proveedores y contratistas, así como pautas de actuación en caso de darse un positivo.
La implantación de todas estas medidas, desarrolladas según las directrices del Ministerio de Sanidad, es validada posteriormente por KPMG a través de una auditoría, con la que comprueba si la empresa ha incorporado de forma efectiva todos los requerimientos establecidos en los protocolos.
En caso afirmativo, las empresas que superan todos estos requisitos reciben el certificado BSAFE, con el que pueden demostrar a sus trabajadores y clientes que disponen de un sello de calidad que las habilita como establecimientos confiables para el consumidor.
Este es el caso de Embutidos Rios, Prosol, Naturpellet, Alibérico, Alintra Systems y Alucoil (las tres pertenecientes a Grupo Alibérico); Cillar de Silos, Hotel Alfonso V de León, Pago de Carraovejas, Forum Castellana, Cascajares, Castilla Termal Hoteles, Dehesa de los Canónigos, Grupo Hermi, Hotel Conde Luna, Jamones Aljomar y Vivero El Pinar, que han sido las primeras empresas de EFCL en obtener el sello, que ya están tramitando también otras compañías familiares de Castilla y León.
"Estamos muy orgullosos de poder decir que somos pioneros en este sello en nuestro país, pero creo que es un camino al que todas las empresas, grandes y pequeñas, tendemos", afirma María José Tapia, directora Comercial y de Comunicación de Naturpellet, quien añade que "es un momento en el que la confianza de los que vienen es vital para poder seguir funcionando".
Por su parte, el presidente de Grupo Alibérico, Clemente González Soler, destaca que "reforzar la protección y la seguridad de nuestros trabajadores, proveedores y clientes ha sido nuestro principal afán desde el inicio de la pandemia. Con la vista puesta en este objetivo, hemos establecido unos estrictos protocolos de seguridad e higiene que ahora se han visto refrendados con la certificación BSAFE".
A su vez, el director de Calidad de Prosol, Ismael Miguel Cuadrado, precisa que "el sello BSAFE auditado por KPMG nos permite aportar la confianza a todos los grupos de interés necesaria para iniciar la transformación en Prosol que el nuevo escenario postcovid nos demanda".
En esta línea, responsables de la bodega Cillar de Silos inciden en que "con este sello BSAFE podemos dar la confianza necesaria a nuestros clientes para que puedan seguir disfrutando de nuestra bodega y nuestros vinos de manera segura, cumpliendo con las nuevas medidas de higiene y seguridad necesarias frente al Covid-19".
Protocolo con 52 medidas
"Desde el primer momento decidimos que la seguridad de nuestro equipo y sus familiares, y la seguridad de nuestros clientes era lo primero, era a lo que nos debíamos. Para ello, elaboramos un protocolo con 52 medidas, que enriquecemos cada semana, y que desplegamos desde el primer día de la apertura de nuestros cuatro hoteles. El sello BSAFE, auditado por KPMG, confirma lo minucioso de este plan y el cordón de seguridad que hemos creado en nuestros hoteles gracias a él", detallan desde Castilla Termal Hoteles.
En esta línea, tanto Cascajares, como Grupo Hermi y Jamones Aljomar destacan que este certificado garantiza que las medidas preventivas y de control implantadas por estas compañías son eficaces, lo que permite minimizar situaciones de riesgo de Covid-19 entre sus trabajadores, clientes y terceros.
Además de recuperar la confianza necesaria para alentar un consumo imprescindible para reactivar la economía, el sello de garantía BSAFE también está permitiendo poner de manifiesto los valores de arraigo, esfuerzo y compromiso con la sociedad que caracterizan a la empresa familiar y su vocación por seguir generando riqueza y empleo en su entorno.
La creación del sello BSAFE es otra de las iniciativas que forman parte del Plan de Acción contra el Coronavirus puesto en marcha por EFCL para ayudar a las empresas que integran la asociación, más de 160 compañías de toda la Comunidad, líderes en sus respectivos sectores, cuya facturación global equivale al 19,50% del PIB regional y dan empleo 10,50% de la población ocupada de Castilla y León en el sector privado.