Castilla y León

Mañueco asegura que el Plan de Fomento Industrial de Ávila pondrá en valor "el gran potencial de la provincia"

  • Dotado de 34,5 millones, ampliará la oferta de suelo industrial y la financiación empresarial para captar nuevos proyectos
Mañueco, junto al alcalde de Ávila, José Manuel Sánchez Cabrera, y el presidente de la Diputación, Carlos García
Valladolidicon-related

El Programa Territorial de Fomento de Ávila, que supondrá 34,5 millones de euros entre 2020 y 2024, pondrá en valor "el gran potencial de la provincia de Ávila", según ha destacado el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco.

El plan "constituye una apuesta más por promover un desarrollo equilibrado en todo el territorio de la Comunidad" y contiene "importantes apoyos de las administraciones para mejorar la oferta de suelo industrial, internacionalizar los productos agroalimentarios de la provincia, mejorar la financiación empresarial y captar nuevos proyectos".

El presidente de la Junta ha presentado el plan en la Delegación Territorial de la Junta junto al alcalde de Ávila, José Manuel Sánchez Cabrera, y el presidente de la Diputación, Carlos García, en lo que es el primer plan de este tipo para la actual legislatura, informa Ep.

La Junta aporta 26 millones y surge como "un ejemplo del trabajo conjunto y del consenso entre administraciones, agentes económicos y sociales e instituciones como la Fundación Anclaje"·, y constituye "el deseo del Ejecutivo autonómico de promover un desarrollo industrial más equilibrado en todo el territorio de Castilla y León".

Fernández Mañueco ha subrayado que el plan servirá para poner en valor el gran potencial que tiene la provincia de Ávila, "especialmente en los sectores estratégicos de automoción, agroalimentación y energías renovables", puesto que contiene importantes apoyos de las administraciones para fortalecer y mejorar la oferta de suelo industrial "en inmejorables condiciones", para "internacionalizar los productos agroalimentarios de la provincia, para mejorar la financiación empresarial y captar nuevos proyectos, así como para trabajar en red a favor del emprendimiento y la innovación".

"Nuestro objetivo es hacer de Ávila una tierra de futuro, capaz de aprovechar todas sus oportunidades a través de una profunda modernización, de la transformación digital y la nueva economía", ha expresado el máximo responsable del Ejecutivo autonómico.

No es un plan aislado

Por eso, el plan "no es una iniciativa aislada, sino que viene precedido de otras importantes apuestas o iniciativas", como el apoyo al Plan Industrial de Nissan, que la Junta declaró prioritario, un fuerte incremento de las líneas de apoyo a la industria agroalimentaria, y de medidas de futuro para el conjunto de la provincia de Ávila, como la extensión de la banda ancha, la mejora de las comunicaciones o el avance en la depuración de aguas.

En cuanto al desarrollo de todo lo previsto en el plan, el presidente ha explicado que ya están aprobados los nuevos certificados de profesionalidad del Centro Integrado de Formación Profesional de Ávila para el año 2021, y que en los próximos días se van a celebrar reuniones para impulsar la plataforma logística agroalimentaria, además de poner en marcha el equipo de captación de fondos europeos.

Asimismo, se van a celebrar encuentros para seguir avanzando en la configuración del Centro de Transferencia del Conocimiento y en el programa de impulso del emprendimiento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky