La patronal de Castilla y León ha solicitado al presidente de la Junta que interceda ante el Gobierno para que apruebe un aplazamiento de los impuestos, a la vez que ha reiterado su oposición a paralizar la industria no esencial.
La Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (Cecale) ha vuelto a mostrarse contraria a una paralización total de la industria que no sea considerada esencial, como planteó el presidente de la Junta.
Así lo ha señalado su presidente, Santiago Aparicio, en una rueda de prensa telemática ofrecida para analizar las medidas acordadas en el marco del Diálogo Social con el objetivo de hacer frente a los efectos económicos del coronavirus.
En el caso concreto del cierre industrial, Aparicio ha advertido de que "cuantas más empresas cierren, peor para la economía", pues "costaría mucho más emprender de nuevo la actividad".
Además, ha indicado que existen una serie de empresas que aparentemente podrían no parecer importantes en estos momentos pero sin cuya labor las consideradas esenciales no podrían desarrollar su actividad, por lo que ha abogado por ver "poco a poco" cuáles podrían ser susceptibles de parar y cuáles son necesarias para el resto. En ese sentido, se ha referido a las empresas de transporte o a las que elaboran carton o envases para la industria agroalimentaria y que garantizan el abastecimiento.
Sobre la opción de adelantar a abril las vacaciones de los trabajadores industriales, el presidente de Cecale ha reconocido que su organización no la ve mal, pero ha abogado por que una decisión así sea consensuada con los sindicatos y el Ejecutivo a nivel nacional, ya que de lo contrario "sería muy difícil de llevar a cabo".
Trasladado a la CEOE
En este sentido, ha indicado que han trasladado la propuesta a la CEOE para su análsis, pero ha insistido en que debería ser dentro del diálogo social.
Por otro lado, Aparicio, ha pedido la intercesión del jefe del Ejecutivo autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, para que el Gobierno de España aplace los impuestos a las empresas a nivel nacional, a fin de que éstas puedan hacer frente al impacto económico del coronavirus.
Para Aparicio, las medidas anunciadas por el Ejecutivo central "no son suficientes" ni tampoco "valientes", al tiempo que ha reclamado más acciones dirigidas especialmente a pymes y micropymes.
Para el presidente de Cecale lo "más perentorio" es "vencer a la pandemia" y a partir de ahí "volver a trabajar", pero ha advertido de que cuando ese día llegue, las empresas necesitarán "la liquidez suficiente para hacer frente" a la que se les "viene encima".
Dos meses sin ingresos
"Como mínimo vamos a estar dos meses sin ingresar un sólo euro, así no se puede hacer frente al pago de proveedores y se rompería una cadena fundamental", ha augurado Santiago Aparicio, quien ha insistido en la importancias de que para evitar esto se les aplacen los impuestos a nivel nacional como se ha anunciado en Castilla y León y que dicho aplazamiento se prolongue durante el tiempo "que haga falta".
También ha reclamado el líder de los empresarios castellanoleoneses que las entidades bancarias retrasen las obligaciones de devolución de préstamos hasta que recuperen sus ingresos. "Las queremos pagar igual que los impuestos, pero pedimos que se nos retrasen el máximo tiempo posible y se nos refinancie, que se nos eche una mano y que el Gobierno ponga más medidas encima de la mesa para salvar empresas y puestos de trabajo", ha concluido, puesto que de lo contrario la Comunidad viviría "un drama".