
La Agrupación Vallisoletana de Comercio (Avadeco) ha pedido al delegado del Gobierno y al delegado Especial de la Agencia Tributaria medidas para la exención de impuestos para empresas y autónomos del comercio, siguiendo las medidas similares que ya se han tomado en Aragón, Andalucía y las distintas Haciendas Forales.
Se trata de una medida coordinada e impulsada desde las distintas asociaciones de comerciantes, empresarios y profesionales asociadas a la Confederación Española de Cascos Históricos (COCAHI) en demanda de medidas que ayuden al sector a superar los efectos de las medidas ligadas a la emergencia sanitaria para frenar la epidemia de coronavirus.
A través de una misiva, Avadeco traslada a los dos responsables "la urgente necesidad de aplicar una moratoria fiscal de ámbito estatal, como fórmula para garantizar liquidez y evitar el impago de las empresas y autónomos de los cascos históricos de España".Al igual que el resto de la sociedad, los empresarios recuerdan que están viviendo una situación dramática, producen sin poder dar salida a nuestros productos, no ingresan dinero y tienen "grandes dificultades para mantener el empleo y hacer frente" a sus obligaciones tributarias.
Además, en unas circunstancias como las actuales, entraña para las empresas y autónomos una enorme dificultad el cumplimiento de obligaciones tributarias formales tales como la llevanza puntual de la contabilidad, el suministro inmediato de información al que están obligadas o la confección de autoliquidaciones o su presentación.
Tampoco tiene mucho sentido, añaden, tener que pagar el IRPF e impuesto de Sociedades del ejercicio de 2019, cuando en el ejercicio de 2020 habrá, en la mayor parte de los casos, bases imponibles negativas a compensar en el ejercicio 2021 y siguientes, por lo que en una situación excepcional como la actual, consideran que se debería actuar a la inversa.
"Por este motivo, y siguiendo el ejemplo que están desarrollando otras administraciones públicas como las Haciendas Forales, Andalucía o Aragón, desde COCAHI solicitamos un aplazamiento de tres meses para todas la empresas y autónomos, para la presentación de las declaraciones y autoliquidaciones tributarias, así como poner en funcionamiento algún mecanismo para que el pago de estas cantidades aplazadas pueda realizarse de forma fraccionada durante los seis meses siguientes al aplazamiento", añaden.