
Segovia y Soria son las dos provincias de Castilla y León que experimentarán una mayor tasa de crecimiento económico durante el año 2020, según las estimaciones que se desprenden del informe "Previsiones Económicas de Castilla y León", elaborado por Analistas Económicos de Andalucía, del Grupo Unicaja.
El informe, que corresponde al número 20 de la publicación trimestral del Grupo, revela un crecimiento general de la economía de la región durante el tercer trimestre de 2019 y estima una continuidad del crecimiento para el 2020, con unas tasas del 2,0% para las provincias de Segovia y Soria, seguidas de Ávila, con un 1,9% y Salamanca, con un 1,8%, informa Ep.
El año 2019 ha estado marcado por una desaceleración de la actividad económica a nivel mundial, "lo que ha generado incertidumbres principalmente marcadas por las tensiones comerciales, y aún así se ha cerrado el año con un crecimiento de la economía española entorno al 3%", ha declarado Felisa Becerra, coordinadora del informe.
En el caso de Castilla y León, los datos del tercer trimestre de 2019 revelan que el PIB ha crecido "en términos reales" entorno al 2%, sustentado principalmente por la demanda interna.
Esta aportación responde al crecimiento del consumo de los hogares, un 2,3%, y la inversión, un 1,3%". "En el caso de la inversión se ha observado una desaceleración en construcción, pero la inversión en maquinaria y bienes de equipo ha mantenido sus tasas de crecimiento", según ha anunciado Becerra.
Desde el punto de vista de la oferta, el crecimiento en el sector industrial "sí que registró un mejor comportamiento", con una tasa del 0,8% cuando venía de descender en los trimestres anteriores; mientras que la construcción y los servicios han crecido a tasas "más moderadas", con un 2,7% y un 2,5%, respectivamente.
El sector agrario sí que presenta un saldo negativo, pero el empleo "sigue creciendo", al igual que en el sector servicios. "En el caso concreto de la actividad turística en Castilla y León, la empleabilidad ha sido mayor, gracias a la demanda extranjera, creciendo a tasas superiores a la media nacional", ha aseverado la analista.
Igualmente la Encuesta de Población Activa correspondiente al tercer trimestre señala que el número de ocupados en la comunidad ha mostrado un crecimiento de un 0,8% en términos interanuales, sustentado en el aumento del número de ocupados en el sector servicios. También destaca el crecimiento de la ocupación a tiempo completo y la contratación indefinida.
El PIB regional en el 1,7%
A falta de conocer los datos correspondientes al cuarto trimestre de 2019, las estimaciones del informe reflejan que el PIB de Castilla y León se situaría en una tasa de crecimiento del 1,7% para 2020, encabezado por la oferta del sector servicios, que tendría un crecimiento del 2,1%.
En cuanto a la demanda, se prevé un aumento del consumo de los hogares en un 2% y una tasa de crecimiento del 2,5% en inversión. "También creemos que el crecimiento del empleo en este año pueda situarse en un 1% en todos los sectores económicos y el número de parados podría descender un 7,7%, estimando una tasa de paro del 10,5% para 2020".