Castilla y León

Castilla y León se posiciona en Inteligencia Artificial con un centro de I+D de la multinacional Taiger

  • Mañueco destaca en su inauguración en Segovia que creará 50 empleos de alta cualificación
  • Ha costado cuatro millones de euros, el 35 por ciento aportados por la Junta
Valladolidicon-related

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha destacado la implantación del Centro de Investigación y Desarrollo en Inteligencia Artificial de la empresa Taiger, que como ha asegurado generará un mínimo de 50 puestos de trabajo de alta cualificación.

El presidente autonómico ha inaugurado este viernes un nuevo Centro de Excelencia de I+D, en Inteligencia Artificial de la empresa Taiger, que se suma a los que esta compañía española ya posee en Hong Kong, Dubái, Nueva York, México o Madrid, y que constituye un proyecto, "generador" de riqueza y de puestos de trabajo, declarado de especial interés por la Junta de Castilla y León.

Se prevé la contratación medio centenar de profesionales, entre ingenieros informáticos, lingüistas computacionales o expertos en inteligencia artificial, entre otros perfiles. El proyecto cuenta con una inversión total cercana a los cuatro millones de euros, de los que la Junta aporta el 35 por ciento, según datos de la propia institución.

Entre las políticas de la Junta en este ámbito, Mañueco ha destacado la futura Estrategia de Agenda Digital, cuyo objetivo es que los modelos productivos avancen hacia una nueva economía inteligente, y que estará "alineada" con las prioridades de la Estrategia Española de I+D+i en Inteligencia Artificial.

Además, según ha destacado el presidente, es un proyecto en el que van a tener un papel destacado las universidades públicas de Valladolid y Salamanca, así como la Pontificia de Salamanca y la Católica de Ávila.

La revolución de la IA

Fernández Mañueco ha subrayado que la Inteligencia Artificial constituye una auténtica "revolución" económica y social, que está teniendo ya un "fuerte impacto" en el mercado laboral, el modelo educativo, la sanidad, el turismo, la legislación en vigor o las relaciones dentro de la propia sociedad con los nuevos servicios y sistemas desarrollados.

El potencial económico de este proyecto, según distintos estudios, puede suponer "14 billones de euros en 2030", y el presidente ha asegurado que el ecosistema tecnológico, innovador y empresarial de Castilla y León va a estar "presente" y con un papel "activo" en el ámbito de la Inteligencia Artificial.

Para ello, ha reafirmado el "compromiso" de la Junta de Castilla y León con todo su tejido empresarial y muy especialmente con las empresas y entidades que apuestan por la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, todas las cuales "permiten" consolidar a nuestra Comunidad en la nueva economía del futuro, según ha explicado el presidente.

Así, la Junta de Castilla y León, han incidido fuentes de la Administración regional, trabaja en un marco de colaboración público-privado, denominado Red de Emprendimiento e Innovación --dentro de la Estrategia de Emprendimiento, Innovación y Autónomos 2016-2020-- y cuenta con la alianza actual de más de 120 miembros entre universidades, clúster, centros tecnológicos, empresas, administraciones y entidades financieras.

Asimismo, desde la institución aseguran que se trabaja en la elaboración de una estrategia de Agenda Digital, para avanzar en la evolución de los modelos productivos hacia una nueva economía inteligente, que estará alineada con las prioridades de la Estrategia Española de I+D+i en Inteligencia Artificial.

En este marco ya se ha hecho público el Mapa de Capacidades de Inteligencia Artificial, que incluye a 154 entidades y empresas a nivel nacional, 19 de ellas de Castilla y León.

Según ha recordado el presidente, todas estas empresas y entidades tienen a su disposición el Centro de Supercomputación de Castilla y León (Scayle), centro con infraestructuras punteras para la investigación en inteligencia artificial, así como en otras disciplinas, como la investigación genética o la física teórica.

Por otro lado, la Junta de Castilla y León tiene entre sus objetivos aprovechar el talento y la alta cualificación, animando a los jóvenes a apostar por las carreras STEM, que se caracterizan por empleos de calidad y alto valor añadido, para lo que se impulsarán programas de retorno y atracción de talento para la potencial demanda de las empresas y los centros de investigación.

Finalmente, Fernández Mañueco ha reiterado el "compromiso" del Ejecutivo autonómico con todo el tejido empresarial y ha insistido en que la "transformación" digital abrirá muchas puertas a la creación de empleo y a la mejora de servicios públicos como la sanidad, los servicios sociales y la educación, y servirá también para potenciar el mundo rural en todos sus aspectos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky