Castilla y León

La Junta presentará en 10 días una propuesta sobre la jornada laboral de 35 horas

  • Mañueco reiterá ante los sindicatos su compromiso de llegar a un acuerdo
  • Los representantes de los funcionarios no ven avances significativos y mantienen la huelga del 6-N
Fernández Mañueco durante la reunión con los sindicatos
Valladolidicon-related

La Junta de Castilla y León presentará en diez días una propuesta para hacer efectivo el acuerdo suscrito el 21 de mayo y para aplicar la jornada laboral de 35 horas semanales para los empleados públicos el próximo año.

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha reafirmado hoy su compromiso con el diálogo para alcanzar un acuerdo sobre la aplicación de la jornada ordinaria de 35 horas, tras retomar las negociaciones con las centrales sindicales firmantes del Acuerdo Marco de 29 de octubre de 2015, por el que se recuperan los derechos de los empleados públicos y se fijan las prioridades en materia de función pública.

En una reunión con los representantes de las organizaciones sindicales CSIF, CCOO y UGT, que se ha prolongado durante dos horas y media, el presidente ha reiterado que cumplirá con su promesa de aplicar la medida, para lo cual el Gobierno continuará dialogando y negociando para garantizar que se haga asegurando la correcta prestación de los servicios públicos a todos los castellanos y leoneses, garantizando la equidad para que alcance a todos los empleados públicos de la Comunidad y con criterios de sostenibilidad y futuro.

"Buena sintonía", según la Junta

En declaraciones posteriores a la reunión, el consejero de la Presidencia, Ángel Ibáñez, ha manifestado el entendimiento y la buena sintonía mostrada en la reunión por parte de Gobierno y sindicatos. El consejero ha avanzado que la negociación continúa de forma muy positiva con el horizonte puesto en el principal objetivo que persigue el acuerdo: la aplicación de la jornada ordinaria para recuperar los derechos de los empleados públicos de la Comunidad como muestra de respeto y de puesta en valor del gran trabajo que realizan para velar por los servicios públicos de calidad de Castilla y León.

En este sentido, ha anunciado que el próximo lunes 21 de octubre se celebrará una nueva reunión con las organizaciones sindicales en la que la Junta tiene previsto presentar su propuesta de aplicación efectiva y de este modo poder seguir avanzando en la negociación, retomada durante el día de hoy.

El optimismo de Ibáñez no ha sido compartido por los sindicatos que han destacado que "la única conclusión es que se celebrará una nueva reunión el próximo día 21 de octubre".

Para las centrales sindicales, los representantes del Gobierno de la Junta de Castilla y León han vuelto a insistir en los argumentos conocidos: falta disponibilidad financiera y dificultad para mantener la calidad de los servicios públicos. "Aún así, insisten en su voluntad de aplicar la jornada laboral de 35 horas semanales pero sin concretar una fecha y reiteran el llamamiento a la responsabilidad", aseguraron.

UGT, CCOO y CSIF han insistido en que la primera demostración de responsabilidad le corresponde al Gobierno Regional cumpliendo un acuerdo firmado, de ahí que la primera medida que esperan y piden es el establecimiento de una fecha concreta para su definitiva aplicación. Los tres sindicatos se han mostrado

dispuestos a negociar el contenido de la normativa necesaria y los calendarios laborales para esa aplicación, pero subrayando que ya se acordó con la Junta de

Castilla y León la recuperación de la jornada de 35 horas semanales desde el día 1 de junio de 2019 y que el actual incumplimiento ha minado completamente la confianza.

Fechas concretas

Ante esta postura sindical, el Gobierno de la Junta de Castilla y León ha vuelto a reiterar sus argumentos y avanza diferentes alternativas: ampliar los meses del acuerdo de horario especial estival; una implantación progresiva por sectores, etc. Todo ello en función de la disponibilidad presupuestaria, propuestas rechazadas de forma unánime por los tres sindicatos.

Ante esta falta de acuerdo los tres sindicatos han emplazado a la Junta de Castilla y León a que de una fecha concreta de implantación de la jornada y, si dicha fecha fuera satisfactoria, se iniciaría la negociación del resto de aspectos en la Comisión de Seguimiento del Acuerdo Marco de octubre de 2015. De las otras cuestiones recogidas en la convocatoria de huelga, carrera profesional y pago de los fondos adicionales, las referencias fueron mínimas, aseguran los sindicatos.

En esta situación CCOO, CSIF y UGT afirman que mantienen la convocatoria de movilizaciones anunciadas y "advierten que el tiempo se acaba y que el enfado de los trabajadores y trabajadoras de la Junta va en aumento".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky