
Las Cámaras de Comercio de Castilla y León han constituido este martes su nuevo Consejo, en el que a los representantes de las 14 instituciones camerales se incorporan grandes empresas de la Comunidad y la patronal. De los 27 vocalías, ninguna la ocupa una mujer.
El acto de constitución ha estado presidida por el jefe del Gobierno regional, Alfonso Fernández Mañueco, además del presidente del Tribunal Superior de Justicia y distintos representantes de la vida política y económica de la Comunidad.
El nuevo Pleno del Consejo de Cámaras de Comercio se amplía de 14 a 27 vocalías y está integrado por los representantes de las presidencias de las entidades camerales provinciales y locales, y de nueve grandes empresas de Castilla y León, a propuesta de sus respectivas cámaras, y cuatro vocales, designados por la Confederación de Organizaciones Empresariales (Cecale). Antonio Miguel Méndez Pozo ha sido elegido presidente por aclamación.
El Comité Ejecutivo estará compuesto por el presidente de la Cámara de León, Javier Vega; el presidente de la Cámara de Valladolid, Víctor Caramanzana, será vicepresidente segundo; y el presidente de la Cámara de Soria, Alberto Santamaría, será el tesorero.
Además de los presidentes de las 14 Cámaras, el nuevo órgano máximo de decisión del Consejo cuenta con los representantes de nueve grandes empresas de Castilla y León, una por provincia, que son Nissan Motor Ibérica, el Grupo Antolín Ingeniería, Grupo Miguélez, Galletas Gullón, Global Exchange, Grupo Dibaq, Copiso Soria, Lingotes Especiales y Leche Gaza. A ellos se suman también cuatro representantes de Cecale, que son Juan Saborido, José Ignacio Carrasco, Juan Manuel Gómez y Andrés Ortega.
Comisión del Talento Femenino
El empresario Antonio Miguel Méndez Pozo ha sido elegido presidente por aclamación y entre sus principales medidas ha anunciado la puesta en marcha de una Comisión del Talento Femenino, con "al menos una empresaria por provincia". Además ha anunciado su intención de contar con una Escuela de Oficios del patrimonio; poner en valor las ventanillas únicas empresariales; aprovechar la oferta de las universidades de la Comunidad; el desarrollo de la FP Dual o aplicar aprovechas a estas entidade "para luchar por el mundo rural" ante la preocupación por la España Vaciada.
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha reclamado una participación "activa" de unas cámaras "fuertes, cohesionadas y transparentes" para hacer frente de forma conjunta a los nuevos retos económicos que la Comunidad tiene por delante.
En su intervención, Fernández Mañueco ha indicado que se abre una nueva etapa que se presenta con grandes retos en un momento de incertidumbre por la inestabilidad política, por los avisos de desaceleración y por la situación económica mundial, con el Brexit y la guerra comercial de China y Estados Unidos o la "política insensata" de aranceles.
Una situación que, en palabras de Fernández Mañueco, obliga a redoblar los esfuerzos y a seguir colaborando y en el que las Cámaras tienen un papel más decisivo que nunca.
El presidente de Castilla y León ha destacado el esfuerzo del Gobierno regional para generar un contexto favorable y estable para las empresas con el objetivo de generar actividad económica y crear puestos de trabajo.
"Do de pecho"
Para Mañueco, el papel de las Cámaras de Comercio y del Consejo será decisivo para afrontar con éxito estos desafíos porque es clara su intervención positiva en la internacionalización e incremento de la competitividad de las pequeñas y medianas empresas. El responsable regional ha sido claro cuando ha pedido a las Cámaras que den el "do de pecho" en el impulso de la formación, la innovación y la internacionalización.
En este sentido, se ha referido a la nueva ley reguladora y el nuevo modelo cameral, con un formato autonómico de futuro, dirigido a resultados, más transparente, adaptado a los nuevos tiempos y que facilita la coordinación, la eficiencia y la agilidad.
Ha manifestado que este modelo debe facilitar a las Cámaras reforzar su protagonismo en la dinamización de la actividad económica y empresarial de la Comunidad, porque, según ha añadido, el modelo de la economía circular, sostenible e inclusiva, las tecnologías digitales y la apertura de nuevos mercados, exigen a las empresas una apuesta por la formación, la innovación y la internacionalización. Una labor en la que las Cámaras pueden ofrecer a las empresas el respaldo y el empuje necesario para que ganen competitividad en estos nuevos tiempos de la economía.
Y esta importante labor, ha asegurado el presidente, contarán con el apoyo y la colaboración de la Junta de Castilla y León, con diferentes medidas. Entre ellas ha destacado las redes de oficinas de apoyo a la creación de empresas y de mentores que ayuden en la toma de decisiones; el impulso de acciones formativas para potenciar la especialización y la creación de empleo; la promoción exterior a través del Plan de Internacionalización; o la implantación de la digitalización.
De la misma manera, Fernández Mañueco ha señalado que, a lo largo de esta legislatura, se desarrollarán medidas para favorecer el crecimiento y el acceso a la financiación de las pequeñas y medianas empresas, como el Plan de Crecimiento y Consolidación para Pymes, con una inversión de al menos 200 millones de euros, con el objetivo de crear 4.000 empleos.
La Junta de Castilla y León impulsará también una nueva Estrategia de Emprendimiento, Innovación y Autónomos, dotada con un presupuesto de 700 millones de euros; pondrá en marcha la extensión de la tarifa plana para nuevos autónomos y favorecerá la economía con una política fiscal moderada, que tendrá, entre sus primeras medidas, la supresión del impuesto de sucesiones.