Castilla y León

Los economistas advierten de una fuerte desaceleración de la economía de Castilla y León

  • El aumento del PIB se contraerá hasta el 1,8 por ciento el próximo año
  • Margarida: "Existe una crisis institucional que hace que el consumidor no consuma y que el empresario no invierta"
Juan Carlos de Margarida, decano del Colegio de Economistas de Valladolid
Valladolidicon-related

Castilla y León será cada vez más pobre según se deduce de los datos del Observatorio Económico de Castilla y León del Colegio de Economistas de Valladolid que apuntan a que el PIB de la Comunidad continuará disminuyendo, como ha venido haciendo en los últimos años, llegando al 1,8% en 2020.

Esta ha sido una de las reflexiones realizadas por el decano y presidente de ECOVA, Juan Carlos De Margarida, quien ha asegurado que "existe una crisis institucional que hace que el consumidor no consuma y que el empresario no invierta", lo que se traduce en una desaceleración económica que va a ir a peor, debido a la falta de confianza tanto de consumidores como de empresarios provocada por la situación política nacional.

De Margarida ha señalado durante la presentación de los resultados del Observatorio Económico que las amenazas que sufre la economía de Castilla y León "tienen que ver sobre todo con la falta de cambios", insistiendo en la necesidad de que se produzcan reformas estructurales "que nos permitan afrontar el futuro".

Ese futuro está marcado, según ha afirmado el decano de ECOVA por la desaceleración de la zona euro y la reducción de las exportaciones; la incertidumbre regulatoria en materias como las hipotecas o el alquiler y la temporalidad laboral, que se suman a la inestabilidad política.

Juan Carlos De Margarida ha insistido en que deben tomarse medidas económicas como la contención del gasto público y la reducción de la deuda pública, junto con otras relacionadas con la estructura empresarial y social de Castilla y León.

En este sentido, el decano del Colegio de Economistas de Valladolid ha esbozado una serie de recomendaciones que considera "claves" para evitar que la economía de Castilla y León vaya más allá de un proceso de desaceleración, relacionadas con reformas estructurales.

Entre estas reformas, De Margarida ha destacado la reducción de costes empresariales en el ámbito de la política energética; el desarrollo de una política de transporte y logística que permita a las empresas incrementar su presencia en nuevos mercados internacionales, aumentando así las exportaciones; una estrategia que fomente la I+D+i; la puesta en marcha de incentivos fiscales que generen mayor dinamismo empresarial; el fomento de un política de formación que apueste por el talento y la capacitación; una política poblacional que logre el desarrollo rural y la atracción de inversiones extranjeras hacia Castilla y León.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky