Castilla y León

Castilla y León dará incentivos a las empresas que amplíen plantilla en el medio rural

El consejero de Empleo e Industria, Germán Barrios
Valladolidicon-related

El consejero de Empleo e Industria, Germán Barrios, anunció hoy una Estrategia de Empleo en el Medio Rural con incentivos para empresas y autónomos, que eleven sus plantillas en centros productivos de pequeños municipios, a través de un nuevo programa EmpleaRural.

El titular de Empleo e Industria del Ejecutivo autonómico, Germán Barrios, ha comparecido hoy en la sede de las Cortes de Castilla y León para detallar las medidas que llevará a cabo su departamento durante la legislatura. El programa recoge los compromisos adquiridos en el acuerdo de gobernabilidad alcanzado entre el Partido Popular y Ciudadanos.

Destaca, en primer lugar, el giro introducido en las políticas activas de empleo para vincularlas a las necesidades presentes y futuras del tejido productivo, adecuarlas a la realidad social, demográfica y territorial de la Comunidad, y acomodarlas al actual escenario económico, donde empiezan a advertirse posibles signos de desaceleración.

Una de las principales iniciativas será la puesta en marcha de una Estrategia de Empleo en el Medio Rural, desde la convicción de que un puesto de trabajo constituye un factor clave para la mejora de la calidad de vida de las personas y su arraigo al territorio.

La Junta articulará incentivos para las empresas y autónomos que incrementen sus plantillas en centros productivos ubicados en pequeños municipios, a través del nuevo programa EmpleaRural; habilitará otros específicos para favorecer las contrataciones en compañías vinculadas a actividades dinamizadoras de la economía local –tales como el aprovechamiento de recursos autóctonos y forestales, el turismo o el cuidado de los mayores–; promoverá la contratación por las entidades locales de Agentes de Impulso Rural y de Igualdad, y continuará apoyando a los enclaves más afectados por la crisis económica o demográfica.

La atención preferente al medio rural será un eje transversal de todas las políticas implementadas por la consejería, tanto en las competencias de empleo, como en las relacionadas con la industria o el comercio y, por supuesto, con las de población, en coherencia con el discurso de investidura del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y con el pacto de gobernabilidad.

Certificado ContrátamE

Junto a la perspectiva territorial, se diseñarán medidas específicas para incentivar la ocupación laboral de determinados colectivos. Es el caso de los jóvenes, hacia los que se dirigirá el Certificado ContrátamE. Se trata de una ayuda económica que podrán canjear con las empresas con las que formalicen un contrato estable. Con ello se pretende implicar a los menores de 35 años en la búsqueda activa de su puesto de trabajo y, en consecuencia, incrementar sus posibilidades de acceso al empleo.

Y todo sin olvidar el impulso a los contratos formativos o el fomento de la contratación indefinida como herramientas para favorecer su emancipación, tal y como establece el acuerdo de gobierno. Hacia este mismo objetivo se enfoca EmpleaTalento, un nuevo programa de prácticas no laborales, que persigue facilitar a titulados universitarios y de Formación Profesional (FP) un primer acercamiento a las empresas.

El citado pacto también hace referencia a los emprendedores. La Consejería de Empleo e Industria extenderá la tarifa plana a nuevos autónomos y habilitará ayudas para apoyar a los empresarios en el inicio de su actividad. Asimismo, colaborará junto a otros departamentos de la Junta en la creación de la Plataforma de Nuevos Emprendedores Rurales y en el diseño y desarrollo de la próxima Estrategia de Emprendimiento, Innovación y Autónomos, y cooperará con la Oficina del Egresado Emprendedor, ampliando su cobertura a los alumnos de FP.

El trabajo de las mujeres continuará siendo prioritario. Se incentivará la transformación a jornada completa de los contratos indefinidos formalizados a tiempo parcial y se mantendrán las líneas de apoyo a aquellas que se establezcan como autónomas en el medio rural.

Apoyo a colectivos vulnerables

La protección de las personas más vulnerables será un principio rector de las políticas activas de empleo, por lo que se incidirá en los apoyos a parados de larga duración, a aquellos que han agotado sus prestaciones por desempleo, a los perceptores de la Renta Garantizada de Ciudadanía, a los mayores de 55 años y a quienes tienen cargas familiares.

También se reforzará la integración laboral de las personas con discapacidad, tanto en los Centros Especiales de Empleo (CEE) –donde se financiarán los costes salariales, hasta el 80 % del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), y las unidades de apoyo–, como en las empresas –para lo que el próximo año se estrenará una línea de subvenciones a fundaciones, asociaciones y entidades sin ánimo de lucro que presten cobertura a trabajadores con discapacidad en compañías que operan en el mercado ordinario de trabajo–. Además, dentro del Registro de Centros Especiales de Empleo, se creará una sección de CEE de Iniciativa Social para reforzar la contratación pública socialmente responsable.

De igual forma, la Junta respaldará la incorporación al mercado laboral de las personas en situación o riesgo de exclusión social a través de las empresas de inserción. Así, financiará también los costes salariales de estos empleados, hasta el 50 % del SMI, y los costes laborales y Seguridad Social del personal de acompañamiento.

Finalmente, se abordará el desarrollo de la Ley de Cooperativas de Castilla y León modificada en 2018 para facilitar la creación de otras nuevas y el crecimiento de las existentes.

Formación a la carta

La revisión y actualización de las políticas de fomento del empleo se acompasará con otras iniciativas encaminadas a optimizar las acciones de intermediación y orientación, así como las formativas. El reto es mejorar el diagnóstico de las necesidades y competencias de las personas que no encuentran trabajo, y para ello se elaborará un test de empleabilidad dirigido a los desempleados inscritos en el Servicio Público de Empleo de Castilla y León (Ecyl).

En paralelo, se confeccionará un nuevo mapa de necesidades formativas partiendo de la prospección del mercado y de las demandas planteadas por el tejido productivo y las agrupaciones empresariales innovadoras (cluster). Se potenciarán la formación 'online', la FP Dual y las iniciativas de aprendizaje en alternancia con el empleo. Y se implantará un programa de acompañamiento a las pymes para que aprovechen la formación bonificada.

La combinación de todas estas herramientas facilitará la mejor conexión entre la oferta y la demanda en el mercado laboral, asegurando la adecuación profesional de los trabajadores a las necesidades planteadas por las empresas mediante la formación a la carta. Aquí se enmarcan los dos nuevos programas de cualificación que van a ponerse en marcha: el primero está vinculado a los sectores emergentes de la Industria 4.0 y el segundo, a ramas de actividad que constituyen el motor de crecimiento de la economía y el empleo en Castilla y León, como la automoción o la agroalimentación, entre otros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky