El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, ha anunciado este martes una nueva Estrategia de Emprendimiento, Innovación y Autónomos, junto a la Consejería de Empleo e Industria, que contará con un presupuesto de 700 millones de euros, de los que 450 serán públicos.
Según ha explicado en su comparecencia en las Cortes de Castilla y León, este programa incluirá una plataforma para emprendedores rurales, con una financiación de hasta 6.000 euros para los tres primeros años de actividad, con proyectos de explotación de recursos endógenos. Asimismo, creará un Banco de Proyectos Rurales, para implementar estrategias de desarrollo.
Asimismo, se impulsarán Distritos de Emprendimiento Urbano; un Programa de Ideas Innovadoras; y un nuevo ADE 2020 PLUS, de aceleración para atraer proyectos de emprendedores de fuera de la Comunidad. Otras actuaciones serán la puesta en marcha de un Programa de Intraemprendimiento que incorpore tecnología validada al tejido productivo; y un Programa de Reemprendimiento.
Carlos Fernández Carriedo ha anunciado también que crearán o mantendrán 5.000 empleos en el mundo rural, a través de un Fondo para Crisis Empresariales; un nuevo Fondo para Proyectos de Recursos Endógenos, dotado con 30 millones de euros; y seis nuevos planes de reequilibrio territorial, para Tierra de Campos, Este Segovia, Ávila, Sierra de la Demanda, Garoña y Medina del Campo y Comarca.
Plan de crecimiento
Carriedo ha anunciado también que dentro del Diálogo Social impulsarán un nuevo Acuerdo Marco de Competitividad, con vigencia a partir de 2021; y ha apostado por la elevar la dimensión empresarial con un Plan de Crecimiento y Consolidación para Pymes, que se dirigirá a más de 200 empresas, con una inversión de al menor 200 millones, para crear 4.000 empleos.
El consejero ha destacado que para ganar en competitividad será esencial una apuesta por la innovación y el desarrollo tecnológico, para lo que ha anunciado una inversión de 300 millones de euros; junto a la aprobación de un Plan de transferencia Tecnológica, que incorpore a universidades y organizaciones empresariales. Además, ha prometido que se potenciará al menos diez centros tecnológicos y de fabricación avanzada.Carriedo también ha expuesto una nueva Estrategia de Agenda Digital y ha trasladado la necesidad de "impulsar un pacto autonómico por la ciencia" en el que la I+D+i sea prioritaria. Además se abordará la nueva Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3), a partir de 2021.
En materia de internacionalización, Carriedo impulsará u nuevo Plan en 2021 y pondrá en marcha un programa de adaptación de empresas al Brexit. Asimismo, consideró fundamental continuar con la captación de inversiones. Por otra parte, se trabajará para el retorno del talento, con la creación de una Oficina de Captación y Retorno del Talento en Castilla y León en 2020.
Carriedo también ha defendido la financiación como "elemento clave" para la competitividad de las empresas por lo que potenciará su apuesta por la Lanzadera Financiera con una Plataforma para grandes proyectos y un Plan de Apoyo y Servicio a la financiación de autónomos y micropymes, con subvenciones de 5.000 euros para iniciar o modernizar su actividad.
En cuanto a la infraestructuras empresariales, destacó que impulsarán ventajas para las empresas que necesiten suelo, con bonificación de entre el 15 y el 50 por ciento en las compras de parcelas. Los emprendedores con base tecnológica tendrán bonificaciones de hasta el 100 por ciento del alquiler el primer año, del 50 por ciento el segundo y del 25 por ciento el tercero.
Política fiscal
Por otro lado, ha anunciado una "política fiscal ventajosa, muy especialmente en el mundo rural" y mejoras en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones y en el IRPF.
En concreto, Carriedo se ha comprometido a aumentar las bonificaciones y deducciones del IRPF, sobre todo en los municipios de menos de 5.000 habitantes, por nacimiento y adopción así como en las deducciones específicas para adquirir vivienda.
Se bonificará además el 99 por ciento del Impuesto de Sucesiones y Donaciones entre familiares directos, lo que supone prácticamente su eliminación.
En el medio rural, precisó que ampliarán los supuestos de bonificación del Impuesto sobre Sucesiones en el caso de empresa familiar y agraria. Además, se aplicarán tipos reducidos en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales para la adquisición de primera vivienda en el mundo rural.
Junto a esto, Carriedo ha expuesto que ampliarán el tratamiento fiscal favorable en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales para las tierras y elementos productivos generadores de empleo en el mundo rural. "Esto se unirá al tipo reducido aplicable a la adquisición de inmuebles que constituyan la sede social o centro de trabajo de empresas o negocios profesionales", ha dicho.
En cuanto a la tarifa autonómica, ha recordado que Castilla y León es la segunda Comunidad Autónoma de régimen común con los tipos medios más bajos, solo superada por Madrid). "Vamos a mantener estos tipos bajos e incluso, si las circunstancias económicas lo permiten, estudiaremos la posibilidad de efectuar reducciones en la tarifa de gravamen".