Castilla y León

El Centro de Supercomputación de Castilla y León incrementará su capacidad de cálculo un 50%

Juan Carlos Suárez-Quiñones
Valladolidicon-related

El Centro de Supercomputacion de Castilla y León incrementará un 50% su potencia de cálculo y participará en un proyecto europeo sobre captación de imágenes por satélite para la gestión de ayudas de la PAC, según ha anun ciado el consejero de Fomento, Juan Carlos Suárez-Quiñones.

El consejero de Fomento y Medio Ambiente ha destacado hoy estas dos iniciativas para la investigación y el desarrollo tecnológico, durante la visita que ha realizado a las instalaciones de la Fundación Centro de Supercomputación de Castilla y León (Scayle), dependiente de la Junta y de la Universidad de León y que se ubica en el Centro TIC de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación del campus universitario leonés.

Con un presupuesto de casi 500.000 euros, la Fundación Centro de Supercomputación de Castilla y León (Scayle) ha adjudicado a la empresa Omega Peripherals, S.L. un contrato que permitirá a este centro tecnológico ampliar sus equipos de cálculo científico en un 50% más, lo que se suma a la reciente ampliación de servicios cloud.

Dicha ampliación permitirá equipar a Scayle con la última generación de la red de baja latencia Infiniband (HDR) y con servidores de cálculo orientados específicamente a tareas relacionadas con la investigación en Inteligencia Artificial. Los nuevos nodos que serán instalados suponen ampliar la potencia de cálculo en 55 teraFLOPS y las nuevas GPUs (unidades de procesamiento gráfico) proporcionan 49 TeraFlops adicionales. Ello supondrá que la potencia de cálculo de Scayle se verá incrementada en unos 104 teraFLOPS, cuando la potencia actual de los sistemas de cálculo es de 226 teraFLOPS, lo que en definitiva supone un 50% de incremento en la potencia de SCAYLE, hasta llegar a los 330 teraFLOPS. Un FLOP es una operación matemática por segundo, un kiloFLOP son 1.000 operaciones, un megaFLOP un millónoperaciones por segundo, un gigaFLOP mil millones de operaciones por segundo y un teraFLOP es un billón, millón de millones, de operaciones por segundo.

Estas nuevas capacidades permitirán a los investigadores de Castilla y León seguir disponiendo de una infraestructura puntera al servicio de todas las ramas de la ciencia, siendo utilizada actualmente por investigadores desde la genética a la inteligencia artificial o de la física teórica a las ciencias sociales.

Gestión de la PAC

Desde ayer, 1 de septiembre, ha comenzado oficialmente la ejecución del proyecto Open-IACS, para el desarrollo de una plataforma abierta basada en Supercomputación para mejorar la gestión del Sistema Integrado de Gestión y Control (SIGC), que es la herramienta de control y tratamiento de imágenes por satélite de los terrenos cultivados a fin de gestionar eficientemente las ayudas de la PAC.

SCAYLE participa en este proyecto junto con otros socios europeos, concretamente 4 organismos administrativos y agencias de pago de la PAC y entidades de innovación agrícola de de cuatro países; 3 centros de supercomputación, entre los que se encuentra Scayle de España, además de otros centros de Italia, Polonia y tres organismos de investigación.

En la práctica este proyecto consiste en aportar las potencialidades de la supercomputación a la recogida y tratamiento de imágenes por satélite en el marco de las ayudas de la PAC, de manera que la comprobación y análisis de dichas imágenes sea muchísimo más rápida y contribuya de manera más eficiente a objetivos tan esenciales de la política agraria como la mitigación del cambio climático, la promoción del desarrollo sostenible y la contribución a la protección de la biodiversidad.

Este proyecto es un ejemplo más de como las capacidades de supercomputación tienen aplicación directa en aspectos que a priori podrían parecer tan lejanos como la PAC, vitales para Castilla y León.

El período de ejecución de este proyecto es de 36 meses, financiado por CEF Telecom, un instrumento de la Comisión Europea que se articula mediante convocatorias periódicas. Por lo tanto es un proyecto ganado en concurrencia competitiva por Scayle, que recibirá 537.140 euros de los 4.480.973,00 euros del presupuesto total del proyecto.

Por otro lado, el Centro de Supercomputación de Castilla y Leóncelebra la próxima semana un encuentro enmarcado en las Jornadas Científicas que organiza en León la Red Española de Supercomputación (RES), Infraestructura Científica y Tecnológica Singular distribuida al servicio de la I+D+I a la que pertenece Scyle desde el año 2015.

Se trata de un foro de discusión e intercambio de experiencias sobre el uso de los recursos de supercomputación en proyectos de I+D+i del ámbito de la genómica con el título "Supercomputación para la predicción de enfermedades y caracteres complejos usando información del metagenoma".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky