Castilla y León

UPA carga contra la Diputación de Salamanca por pedir evaluación ambiental de los olores a las nuevas granjas porcinas

Valladolidicon-related

UPA Castilla y León muestra su absoluto rechazo y repulsa a la iniciativa presentada por el Grupo Socialista en la Diputación provincial de Salamanca aprobada por el resto de formaciones políticas contra los malos olores en las explotaciones porcinas.

La moción aprobada pide que se exijan estudios y evaluación ambiental de olores en los territorios cercanos a las granjas porcinas proyectadas en la provincia salmantina.

Para justificar las acciones que quieren emprender, afirma la organización agraria, apuntan el peregrino argumento de que así "se persigue que los malos olores que generan estas explotaciones no sean un hándicap contra la despoblación" .

"Resulta una broma de mal gusto que la clase política atente nuevamente contra los intereses de un sector productor como es el porcino en Castilla y León, que genera 1.000 millones de euros al año en la comunidad, del que viven directamente 15.000 personas, que cuenta con 5.000 explotaciones y que es uno de los pocos sectores productivos donde cada día conquistamos más mercados extranjeros".

UPA recuerda a los representantes políticos en la Diputación provincial de Salamanca que nuestro modelo de producción es el más exigente del mundo, que somos sostenibles y aportamos valor económico y social al medio rural, generando un empleo estable y de calidad.

De igual modo, nuestra organización recuerda a los "desmemoriados" que Salamanca, Castilla y León y España están bajo el modelo de producción europeo y que atiende a una exigente normativa en cuanto a estándares de seguridad alimentaria y trazabilidad. Esto garantiza la ejecución de buenas prácticas en las explotaciones, la prevención de enfermedades, el cuidado del ganado y el respeto al medio ambiente.

UPA lamenta que una vez más los representantes políticos utilice "argumentos tan falsos, lamentables y populistas como es el de los malos olores, poniendo con ello en el disparadero a los profesionales del sector agrario, para justificar sus vergüenzas y su principal responsabilidad en el drama de despoblamiento rural que sufrimos en esta provincia y región. La única realidad es que la incompetente forma de actuar desde las administraciones públicas es el principal motivo de la sangría poblacional que sufre el medio rural salmantino".

La organización agraria pide una rectificación a la Diputación provincial de Salamanca, puesto que con propuestas de este tipo en vez de defender a la población rural, y a un sector muy importante para la región como es el ganadero, lo que hace es poner trabas a la economía, a la creación de puestos de trabajo y a la fijación de población en el medio rural.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky