
El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado luz verde al III Plan de Formación Profesional, una estrategia que con horizonte 2022 prevé movilizar un total de 1.000 millones de euros de presupuesto para dotar 125.000 plazas y con la participación de 7.000 empresas, 8.500 docentes y 140 orientadores laborales.
El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado luz verde al III Plan de Formación Profesional, una estrategia que con horizonte 2022 prevé movilizar un total de 1.000 millones de euros de presupuesto para dotar 125.000 plazas y con la participación de 7.000 empresas, 8.500 docentes y 140 orientadores laborales.
El presidente de Castilla-la Mancha, Emiliano García-Page, ha presidido la presentación de este plan junto a sus consejeros de Educación, Cultura y Deportes y Economía, Empresas y Empleo, Ángel Felpeto y Patricia Franco, y de la mano de los líderes de CCOO y UGT, Paco de la Rosa y Carlos Pedrosa, y el presidente de la patronal castellano-manchega, Ángel Nicolás.
Este plan a cinco años tiene cuatro ámbitos de actuación y hasta 36 líneas consensuadas entre todos. De este modo, el primer eje pasa por adaptar la oferta formativa al modelo productivo de la región para que la empleabilidad "vaya dirigida a las exigencias del mercado de trabajo".
En segundo lugar, quiere potenciar la innovación y el conocimiento "favoreciendo aptitudes, impulsando la investigación para generar más valor".
Una tercera línea pretende poner en valor el trabajo de la orientación no sólo para los alumnos, sino para las empresas participantes; a lo que hay que sumar una gestión integrada e interdepartamental.
Además, contempla la estrategia un total de 95 actuaciones paralelas en los Centros Nacionales de referencia existentes en la región, el de Vinos y Aceite en Ciudad Real; el de Energía Eléctrica, Agua y Gas en la provincia de Guadalajara; y el inminente del sector aeronáutico que verá la luz en Illescas.
La nueva estrategia contará además con la potenciación del Consejo de la Formación Profesional, que dará seguimiento a los logros conseguidos, ya que todas las acciones impulsadas serán evaluables.