Castilla - La Mancha

Un conocido estudio de arquitectura de Toledo forma parte del proyecto Puy du Fou

  • Puy du Fou, considerado uno de los mejores parques del mundo, abrirá sus puertas en 2019, generando una contratación de 689 empleos, equivalentes a tiempo completo.
Un conocido estudio de arquitectura de Toledo forma parte del proyecto Puy du Fou

Corroto Arquitectura, "un clásico" en la arquitectura de Toledo, a pesar de la juventud de sus miembros –la media es inferior a los 35 años-, es una de las empresas toledanas vinculadas al desarrollo de Puy du Fou España, en Toledo.

Puy du Fou España tiene previsto abrir sus puertas en 2019 con una primer espectáculo nocturno. Un proyecto que traerá a la Ciudad Imperial uno de los calificados mejores parques del mundo, y el segundo más visitado en Francia, por detrás de Disneyland Paris. La inversión prevista por la firma francesa asciende a 204 millones de euros en un proyecto por fases que concluirá en 2028.

A esta aventura empresarial se ha sumado el estudio Corroto Arquitectura, integrada por arquitectos y técnicos toledanos aunque junto a ellos y desde hace años colaboran permanentemente otros profesionales de áreas como ingeniería, diseño, restauración y arqueología.

Su responsable, Jesús Corroto - natural de la localidad toledana de Gálvez-, explica a este medio la responsabilidad de poder participar en este "emocionante" proyecto arquitectónico de Puy du Fou España. "Fue todo un reto. Como es lógico hubo trabajos previos en los que el Estudio tuvo que avalar su experiencia, pero sobretodo, nuestra relación entre arquitectura, arte y medio ambiente". "Cuestiones –explica Jesús Corroto- que más allá de la técnica, exige también que el alma de nuestra empresa esté completamente comprometida con estos conceptos y con Toledo como Ciudad Patrimonio de la Humanidad".

Expertos en patrimonio histórico

Algunos de los trabajos llevados a cabo por estos toledanos, expertos en patrimonio histórico, han sido el Convento de Santa Clara o la fachada de Santo Domingo el Antiguo. Mención especial es el Premio a la Construcción Sostenible a nivel nacional, otorgado por La Junta de Castilla y León en el año 2015 por la "Rehabilitación del Callejón de San Pedro", todos ellos en el Casco Histórico de Toledo.

"No se pretende hacer réplicas de edificios históricos, sino hacer una recreación, una película divertida"

Es así como sus planos van tomando forma, tomando como raíz edificios de la Historia de España y de Toledo. "No se pretende imitar nada, es más bien una interpretación histórica sin errores", precisa Jesús Corroto. "Dar vida a estos edificios es, en cierto modo y salvando las distancias, jugar con la arquitectura de nuestros antepasados… tiene su punto creativo y sin darte cuenta te acerca a un juego de niños, a un cómic, que nos permite imaginar y soñar en nuestras mesas de diseño…".

"Nos sentimos muy implicados como toledanos en un proyecto internacional junto al equipo de Puy Du Fou Francia"

Un proyecto arquitectónico del que "nos sentimos muy implicados al estar desarrollando como toledanos este proyecto internacional junto al equipo de Puy Du Fou Francia y que se sustenta en tres grandes pilares: accesibilidad, sostenibilidad-ahorro energético e ilustración sobre la historia".

Arquitectura sostenible

Respecto a la arquitectura sostenible –otra de las características y especialización de Corroto Arquitectura-, manifiesta que "es un orgullo poder formar parte de un equipo internacional como Puy du Fou, estudiando y desarrollando novedosos sistemas de ahorro energético y reducción de emisiones de CO2".

Ahorro energético de un 30% y un 50% en la climatización los edificios

Entre ellos, se implantará un sistema global en el parque de "hidro-termia" que permitirá que los edificios aprovechen la temperatura del agua del lago (a través de un sistema de intercambio calorífico similar a la geo-termia) para enfriar y calentar los edificios tanto en verano como en invierno. Esto supondrá un ahorro energético entre un 30% y un 50% en la climatización los edificios. Todo ello se llevará a cabo a través de serpentines en el lago que serán conducidos hasta los edificios para aprovechar la temperatura estable del agua.

Este novedoso sistema de ahorro energético, convivirá con otros como el sistemas de recogida del agua de lluvia en los edificios, que se aprovechará para los usos que permite la Ley de Aguas, además de la instalación de una depuradora de aguas para no hacer ninguna extracción del Tajo.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments