Castilla - La Mancha

Y tú, ¿has pasado la ITV de tu vivienda?

  • El IEE materializa el derecho de los ciudadanos, usuarios y propietarios a conocer cómo está el edificio en el que habitan.
Rehabilitación edificios

Cuando se habla de vehículos, está claro que todos nuestros coches deben pasar la ITV (Inspección Técnica de Vehículos) cada cierto tiempo y pasamos toda la vida útil del mismo siendo conscientes de la necesidad y obligatoriedad de esta inspección. Es una cuestión de seguridad que permite que los vehículos que circulan por nuestras calles y carreteras lo hagan de una manera segura y con la garantía de no ser un peligro para la sociedad o para sus integrantes. Sin embargo, no tenemos tan claro que nuestros edificios también cuentan con una inspección técnica, una ITV de también obligatoria que deben pasar nuestras viviendas.

El Informe de Evaluación de Edificios (IEE) es la ITV de los inmuebles y consiste en una inspección necesaria para la seguridad de las personas que lo habitan y lo usan. Además, ayuda al ahorro económico de las comunidades de propietarios, ya que les permite saber qué reparaciones son las imprescindibles para abordarlas a tiempo y evitar así un desembolso económico mayor e inevitable. Esta evaluación es una pequeña inversión por la que un arquitecto técnico visita el edificio o la vivienda. Solo los arquitectos técnicos y arquitectos pueden realizar la IEE y realizar el informe, derivado de la inspección técnica al edificio, con el que se conoce su estado actual y las posibles intervenciones que pueda precisar.

Edificios de más de 50 años

Desde 1994, las inspecciones periódicas son obligatorias para los edificios de más de 50 años. Aunque la normativa más reciente (LOTUP, 2014) mantiene sanciones de hasta 6.000 euros en caso de incumplimiento (en su artículo 264), las inspecciones, aunque se efectúan, no acaban de generalizarse y el parque de viviendas envejece con un desconocimiento general acerca de su estado y condiciones de seguridad. En la provincia de Toledo hay aproximadamente 23.000 edificios de más de 50 años, que deben pasar la inspección cada diez años y siempre que la comunidad de propietarios desee obtener ayudas para su rehabilitación.

Conocer el estado del edificio es un derecho que no puede pasar inadvertido. ¿Cómo puede su habitante desconocer el estado del mismo, sus condiciones de seguridad y los problemas que se pueden prevenir? En muchos casos, existen edificios con problemas estructurales, grietas que suponen un gran riesgo, fachadas con peligro de desprendimientos a la vía pública. Por eso, es necesario realizar las inspecciones ya que el verdadero riesgo es el desconocimiento.

El IEE materializa el derecho de los ciudadanos, usuarios y propietarios a conocer cómo está el edificio en el que habitan. Además del deber del propietario, de conservar su inmueble en buen estado.

El riesgo del desconocimiento

Para José Antonio de la Vega, presidente del Colegio de Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Toledo (COAATIE), "el problema principal de un incumplimiento es el total desconocimiento acerca del estado general de nuestros edificios, que ya sólo por su antigüedad, sin considerar otros factores, pueden ir sufriendo diferentes patologías que, sin tratar, se pueden agravar y derivar en un estado ruinoso, semirruinoso o peligroso para sus ocupantes e incluso los mismos viandantes".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky