
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha realizado una convocatoria extraordinaria de sus órganos de Gobierno para abordar la solicitud de financiación de 140 millones de euros para 2017 que se ha trasladado al Gobierno regional, asegurando que las diferentes decisiones adoptadas en los últimos años han alejado a la institución, en esta materia, "de cualquier punto de equilibrio" financiero.
En un comunicado, la UCLM explica que la solicitud de financiación de 140 millones de euros para 2017 "sólo pretende aproximarse al coste de prestación del servicio desde una perspectiva de equilibrio", es decir, que no se realiza esa demanda para que la institución "cuente con más fondos para emprender iniciativas nuevas y emplear para ello recursos adicionales sino para cubrir de manera razonable lo que ya viene haciendo sin incurrir en nuevos compromisos".
En este sentido, la Universidad ha trasladado al Gobierno regional que "no corresponde avanzar en la utilización de mecanismos de financiación competitivos, tales como contrato-programas o similares, mientras no quede cubierta la financiación básica de las actividades que actualmente tiene encomendadas".
La UCLM recuerda que en los dos últimos años tenía establecido con la Junta un marco de financiación plurianual en forma de convenio que permitía cubrir "una proporción significativa" del coste de prestación del servicio universitario para el periodo considerado y ordenar las distintas actividades de acuerdo con planes estratégicos plurianuales.
Con la formación de un nuevo Gobierno regional, en julio de 2015, se iniciaron los contactos para establecer un nuevo marco de financiación 2016-2019 "con el objetivo de dar continuidad a la senda de recuperación de la financiación pública trazada en 2014-2015, servir de referencia para los presupuestos regionales de 2016 y hacer posibles políticas como la reducción de las tasas y precios públicos a los estudiantes universitarios".
Sin embargo, según la UCLM, "a pesar de que la tramitación de los presupuestos regionales se retrasa, no se producen avances en la definición del nuevo marco, de manera que aquellos incluyen una financiación que no se determina conforme a los costes de prestación del servicio universitario" y la UCLM traslada al Gobierno que para garantizar una proporción de cobertura mínima de los costes, la financiación pública para 2016 ascendía al menos a 132 millones.
Impacto de la reducción de tasas
"El Gobierno regional incluye finalmente 125,7 millones de euros en los presupuestos regionales, emplazando a la Universidad a restablecer la situación con más calma en el segundo presupuesto regional correspondiente a 2017 y refiriéndose a la financiación adicional procedente de convocatorias de investigación", pero esas cuentas no incluían la reducción de tasas y precios públicos, y ante la posibilidad de que se adelantase un año esa reducción, la Universidad colabora con el Ejecutivo en la orden que las regula, que finalmente tiene "un impacto negativo de 1,7 millones de euros en la financiación de la Universidad para 2016 como consecuencia de una menor recaudación".
Respecto a la investigación, la institución ve que los créditos recogidos en los presupuestos de 2016 "no solo no parecen prever una nueva convocatoria de proyectos de investigación, sino que además tampoco tienen dotación suficiente para las anualidades de convocatorias previamente resueltas y que debían estar debidamente comprometidas en los presupuestos regionales", ofreciendo la Junta "distintas respuestas" que pasan desde habilitar partidas adicionales para sacar una nueva convocatoria de proyectos de investigación dentro de 2016 a dictar una resolución unilateral que reprograma los proyectos existentes para retirar financiación del 2016.
La Universidad, según explica, ha recurrido una resolución de la Junta que ordena gastar fondos en 2017 que ya han sido empleados por los grupos de investigación de la Universidad en 2016 antes de que aquella se dictara. En términos financieros, esta resolución retira 2,4 millones de euros de la financiación con la que contaba la Universidad para 2016.
Balance desfavorable
En este punto, según la UCLM, "el balance de las decisiones adoptadas por el Gobierno regional respecto a la financiación de la UCLM en los ejercicios 2015 y 2016 de acuerdo con los hechos indicados es desfavorable", ya que en 2015 se produjo una reducción de la financiación de 5 millones de euros, en 2016 la subvención nominativa aumentó en realidad "sólo 2,7 millones de euros" que se quedaron en 0,3 millones "por cuanto el Gobierno regional retiró 2,4 millones de euros de investigación que financiaban proyectos con compromisos plurianuales firmes con la propia Universidad para colocarlos en la subvención nominativa".
"En consecuencia, la diferencia entre la financiación recibida y el coste de prestación del servicio se ha ampliado durante 2016, con una reducción de la cobertura del coste que, en lugar de continuar la senda de recuperación iniciada en 2014, aleja a la Universidad de cualquier punto de equilibrio".
La institución asegura que, por el lado de los costes, en 2016 la Universidad "ha visto cómo aumentaban sus costes de personal en 4,2 millones de euros sólo por aplicación de la normativa básica relativa a los empleados públicos por decisiones ajenas no adoptadas por la propia Universidad, mientras que el resto de costes ha aumentado 2 millones de euros, buena parte de los cuáles se han dedicado a becas y ayudas al estudio".
Por el lado de los ingresos, la Universidad ha visto cómo disminuía la recaudación por la reducción de las tasas y precios públicos en 1,7 millones de euros, a lo que hay que sumar la reducción de los 2,4 millones de euros retirados de investigación de manera sobrevenida.