Castilla - La Mancha

La audiencia de Castilla-La Mancha Televisión repunta en este verano

  • En el mes de julio la cadena ha registrado el mejor dato desde hace cinco años
RTVCM

La directora de RTVCM, Carmen Amores, ha hecho "su agosto" este mes julio, coincidiendo con el primer año de su elección al frente del Ente público de Radio Televisión de Castilla-La Mancha. Durante el pasado mes de julio la cadena pública ha registrado el mejor dato de audiencia desde hacía cinco años, lo que, en un entorno de adversidad competitiva, anima de cara a los futuros cambios que acometerá en breve el Ente Público.

La televisión autonómica de Castilla-La Mancha había soportado dos grandes lastres: una bajada de las audiencias, de origen mitad interno y mitad ambiental por la irrupción de nuevos operadores, y otro estrictamente endógeno, la cuestionada credibilidad de los informativos que aqueja a algunas televisiones públicas con evidente intromisión política.

Cuando falta menos de un mes para el anuncio público del nuevo logo, nueva marca e identidad corporativa -orientada a una oferta multimedia y la optimización informativa de la WEB- (se han presentado desde la Universidad más de 40 propuestas) la televisión pública ha cerrado un mes de julio, según informa la agencia Barlovento, con algunos "brotes verdes" de audiencia.

La cuota media de audiencia de lunes a domingo durante el mes de julio fue del 5,7 por ciento, el mejor resultado de la cadena de julio desde 2011, es decir y 1,2 puntos más la media.

Dos han sido los "culpables" de este repunte. De una parte, el fichaje del conocido presentador Ramón García, que ha recuperado tres horas de sobremesa, con una media de dos dígitos durante lo que va de agosto, un 10 por ciento del share. El programa En Compañía orientado a combatir la soledad entre una población diana rural y envejecida esta resultando un éxito de antena.

Contribuyen también a la media de la televisión autonómica los buenos resultados de audiencia de la edición de informativos de las dos, alejadas ya las noticias del corolario de la "mala praxis" que motivaron una frecuente e incómoda presencia de la televisión autonómica en el debate político nacional.

La actual edición de noticias de las dos, de lunes a viernes, con picos que superan el 20 por ciento de audiencia, ha tenido el mes de julio una media del 16,6 por ciento de share, situándose por detrás de los espacios informativos de las teles públicas de autonomías "históricas", las que tienen lengua propia, pero muy por delante de otras regiones como Madrid, Andalucía, Asturias, Baleares, Murcia y Canarias.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky