Castilla - La Mancha

Ampliado el plazo de inscripción en el curso de Seguridad Alimentaria

  • Se trata de "detectar patógenos y alérgenos a mayor velocidad"
Curso Seguridad Alimentaria

El curso de 'Gestión de la Seguridad Alimentaria', que se celebrará en Ciudad Real los próximos 14, 21 y 28 de abril, ha ampliado su plazo de inscripción hasta el próximo 7 de abril. En esta jornadas, dirigidas a profesionales del sector agroalimentario, industria, directores, técnicos, laboratorios, consultoras, inspectores, estudiantes de último curso y de postgrado, se ofrecen las últimas novedades, herramientas y técnicas para garantizar la seguridad en los alimentos que llegan al consumidor.

Este curso, en marcha por Sic Agroalimentaria junto la UCLM y Bankia, trata de ofrecer conocimientos prácticos y casos reales para que los profesionales dedicados a la seguridad alimentaria aumenten su capacitación en la materia en una región, Castilla-La Mancha, donde la industria agroalimentaria es fundamental, facturando 4.000 millones de euros anuales.

Las inscripciones al curso se pueden realizar online, a través del sitio web de SIC Agroalimentaria o en www.alimentosseguros.es, donde además se puede consultar toda la información referente al curso.

Indicadores de alérgenos y patógenos

En este curso se dará a conocer desde un software que mide la seguridad alimentaria a una herramienta como el 'Luminómetro', que permite alcanzar el 100% de higiene en las superficies y los instrumentos que se utilizan en el manipulado de los alimentos.

Según señala el especialista de productos Bioser y uno de los ponentes de las jornadas, Sergi Cuatrecasas, se trata de "detectar patógenos y alérgenos a mayor velocidad", lo que supone reducción de costes y de tiempo para la industrias agroalimentarias.

Sergi Cuatrecasas pone el acento en la importancia de la higiene alimentaria en lo referente también a los alérgenos, permitiendo comprobar la presencia de los mismos en los productos y consiguiendo un etiquetado mucho más riguroso.

De esta manera, la industria agroalimentaria consigue ser más eficiente en el control de las alergias que determinados alimentos pueden ocasionar a los consumidores.

Biología molecular y medidas en el propio cultivo serán también aspectos abordados por Cuatrecasas para determinar la existencia de indicadores, patógenos y alérgenos, ofreciendo sistemas de verificación en higiene agroalimentaria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky