Castilla - La Mancha

12.000 empleados del campo en Toledo tendrán una subida salarial de 1%

  • En el convenio también se ha fijado el salario para las campañas agrícolas, que se establece en 57,97 euros por día trabajado.
Fotografía: elEconomista

La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) y los sindicatos CCOO y UGT han firmado este miércoles el convenio colectivo para el campo en la provincia de Toledo, que prevé una subida salarial del 1% para un total de 12.000 trabajadores y unos 5.800 empresarios agrícolas y ganaderos en 2016 y 2017.

Así lo han puesto de manifiesto tras la firma del convenio la presidenta de Asaja Toledo, Blanca Corroto, el responsable provincial de la Federación Agroalimentaria de CCOO, Vicente Jiménez, y el secretario del Sector Agrario de la Federación Provincial de Industria y Trabajadores Agrarios de UGT, Ángel Rubio.

Concretamente, Corroto ha señalado que este convenio establece la normas básicas y las relaciones mínimas de trabajo en las explotaciones agrícolas, forestales y pecuarias. "En el fondo el convenio no ha cambiado absolutamente nada, pero se ha revisado la tabla salarial para trabajadores fijos y eventuales", ha señalado.

SALARIO PARA CAMPAÑAS AGRÍCOLAS

En el convenio también se ha fijado el salario para las campañas agrícolas, que se establece en 57,97 euros por día trabajado. Además, la presidenta provincial de Asaja ha aclarado que la revisión salarial correspondiente a este año se aplicará a partir del 1 de enero de 2016, por lo que los agricultores y ganaderos abonarán los atrasos que se hayan generado.

Corroto ha resaltado el "buen entendimiento que ha habido en la comisión negociadora del convenio del campo", que ha estado compuesta por seis representantes de las distintas partes firmantes del acuerdo.

Finalmente, se ha referido a la falta de mano de obra cualificada para realizar determinadas labores agrícolas como la poda o el injerto, para lo cual ha insistido en la necesidad de hacer una oferta de formación cualificada en determinados trabajos del campo y ha recordado que la organización ya ha abordado con la Consejería de Economía, Empresas y Empleo la posibilidad de que se oferte este tipo de formación.

De su lado, el responsable provincial de la Federación Agroalimentaria de CCOO ha valorado el acuerdo, señalando que "no se pierden derechos" y que se tiene una subida salarial "coherente con los tiempos" y que entra dentro del acuerdo de negociación colectiva firmado a nivel estatal.

LA FORMACIÓN

En cuanto a la formación, el sindicalista ha indicado que le parece "fundamental" en un sector como el agrícola "en constante evolución". Además, ha aprovechado para "lanzar el guante" ante los próximos convenios que se tienen que negociar en el sector agroalimentario de Toledo como son el del Mazapán, el de Aceite, Vino y Panaderías.

En la misma línea, el secretario del Sector Agrario de la Federación Provincial de Industria y Trabajadores Agrarios de UGT, que también ha valorado este convenio y ha destacado el buen entendimiento entre las partes, ha hecho alusión a intentar potenciar la formación en el sector.

"Vamos a proceder a realizar contactos con la Consejería de Empleo y la de Agricultura para intentar potenciar la formación", ha indicado, para agregar que UGT entiende que "es la única forma de crear grandes profesionales dentro de la agricultura, un gremio muy inestable por la temporalidad y la climatología", ha concluido.

En la firma del convenio también han estado presentes, el secretario provincial de Asaja, Nazario García Cabeza; el responsable del departamento Laboral de Asaja Toledo, Manuel Martín; y la secretaria de Acción Sindical de la Federación Regional de Industria y Trabajadores Agrarios de UGT, Carmen Colchón.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky