Castilla - La Mancha

La Mesa Nacional del Ajo quiere destapar el fraude en puntos de venta españoles

  • Así lo ha transmitido en su encuentro con el consejero de Agricultura
Reunión de la Mesa Nacional y el consejero. Foto: AsComunicación.

Miembros de la Mesa Nacional del Ajo, presidida por Julio Bacete, ha expuesto hoy al consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, los principales problemas que sufre este subsector hortícola de peso en la economía agraria nacional (España es la primera productora de ajo en Europa), para su protección e impulso.

En dicha reunión estuvieron presentes además, la presidenta de la cooperativa San Julián de Alberca del Záncara, Socorro Herráiz, el secretario de la Mesa Nacional del Ajo, Juan Martínez y la directora general de Agricultura y Ganadería de la Consejería de Agricultura Cruz Ponce Isla.

Julio Bacete fijó uno de los puntos de mayor importancia del encuentro la de poner en marcha medidas de control y persecución del fraude en el etiquetado. Según Bacete "cada vez es más frecuente y comienza a ser una práctica generalizada encontrarnos en el mercado ajo mal etiquetado en el que se indica erróneamente la variedad, la categoría, el origen, etc. Resulta particularmente sangrante y lesivo para nuestra variedad autóctona que ajos de la variedad spring violeta sean etiquetados como ajo morado cuando no lo son". "Creemos" continuó Julio Bacete- que esta práctica constituye un engaño, fraude y abuso que es necesario atajar y pereguir antes de que cause más daño".

Por todo ello, la Mesa Nacional del Ajo demandó a Martínez Arroyo que la administración regional se ponga en marca un plan de control de tales prácticas en puntos de venta y se alerte al MAGRAMA y resto de CC.AA sobre esta problemática.

Temas expuestos para la mejora del sector

Otros de los temas tratados en el encuentro fueron la necesidad de tomar medidas para impulsar la mejora organizativa del sector en origen; la campaña de divulgación puesta en marcha para incrementar el consumo del ajo español; las actuaciones a llevar a cabo en relación a las Interprofesionales; análisis del mercado; apoyos de programas de I+D+I y la problemática del incremento de los costes de producción y la necesidad de tomar medidas paliativas.

Campaña de promoción

De este modo en próximas semanas la Mesa Nacional del Ajo pondrá en marcha una segunda campaña de información a nivel nacional (la primera fue en 2014) con la finalidad de promocionar el consumo del ajo español, resaltando sus diferencias de calidad con respecto al ajo importado y otras variedades. La campaña, modesta, irá dirigida a la sensibilización en medios de comunicación y redes sociales, e incidirá en poner en valor la importancia del consumo del ajo para la salud y en la gastronomía, así como las repercusiones sociales y económicas en nuestro país.

Mejora organizativa del sector en origen

En otro orden de cosas manifestaron al consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha la necesidad de diseñar un programa de actuación que permita avanzar en la mejora organizativa en origen haciendo uso de las herramientas y financiación que brinda la OCM en materia de creación de Organizaciones de Productores (OP) y desarrollo de Programas Operativos.

Interprofesionales

Por último, se expuso la actual situación a nivel de las organizaciones representativas del sector, manifestando que es el momento de contar con el apoyo definitivo de la Administración, y que sea esta una de las piezas de apoyo para la constitución de la Interprofesional a nivel nacional.

También se le ha pedido a Martínez Arroyo su colaboración para impulsar la Mesa Regional plataforma que nació y contó con su apoyo en su anterior etapa como director general de Agricultura y Ganadería para llevar a cabo un seguimiento del sector, intercambio de información, abordaje de proyectos comunes, etc.

Por su parte el consejero de Agricultura de Castilla-La Macha se ha comprometido a contemplar en el PDR, dentro del capítulo de medidas agroambientales, la inclusión de la producción integrada en ajo a partir de la campaña 2016, ya que en la actualidad con el Programa presentado, pendiente de aprobación, no se contempla esta posibilidad.

Por otro lado, Martínez Arroyo, ha insistido en la importancia de mejorar la organización del sector en origen, destacando que una de sus prioridades va a ser la de trabajar a favor de la integración de las empresas productoras, concretamente entre cooperativas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky