
Una delegación de Cooperativas Agro-alimentarias de España, en la que se incluyen responsables de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha, entre ellos su director, José Luis Rojas y el técnico de la Fundación CoperActiva de la organización regional, han visitado Noruega donde, con la colaboración de la Federación Noruega de Cooperativas Agroalimentarias, se han reunido con diversos agentes del sector agroalimentario y del desarrollo rural, así como con las instituciones que velan por la igualdad de género en Noruega. La delegación española está encabezada por Jerónima Bonafé, presidenta de la Asociación de Mujeres de Cooperativas Agro-alimentarias de España, AMCAE, junto con otros expertos en la materia de nuestra Organización y de algunas de sus Federaciones regionales, y del Ministerio español de Servicios Sociales e Igualdad.
Este encuentro se enmarca en el programa "Emprendimiento y Liderazgo de la Mujer Rural en Cooperativas Agroalimentarias", que desarrolla Cooperativas Agro-alimentarias de España con el patrocinio del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
El objetivo de la visita ha sido conocer de cerca, in situ, las políticas públicas en igualdad de oportunidades existentes en Noruega. Todo ello desde una doble perspectiva: comprobar el papel que juega la mujer en las cooperativas de ese país y en la toma de decisiones de las mismas, y analizar el modelo empresarial cooperativo noruego.
La ley de cuotas noruega
El pasado miércoles 2 de septiembre, la delegación española mantuvo una jornada de trabajo con representantes de la Federación de Cooperativas Agrarias Noruega, responsables del Ministerio de Agricultura y del Ministerio de Igualdad, de cooperativas punteras como Arla Foods, sindicatos y otros agentes sociales y económicos del país nórdico.
Según explicó la directora de Políticas de Igualdad del Ministerio de Infancia, Igualdad e Inclusión Social de Noruega, Juliet Namuli, en Noruega ha habido un punto de inflexión claramente definido: la ley de 1978, reformada en 2013, donde se impone que el 40% de los miembros integrantes de consejos rectores deben ser mujeres. En el año 2000 iniciaron un proyecto para aumentar la participación femenina con medidas de formación exclusivamente para las mujeres basadas en conocimientos, desarrollo personal, liderazgo y autoestima. Cuando en 2013 llegó la ley que impuso este porcentaje, ya tenían el 40%.
"Cuando la ley se introdujo en el 2003 la representación de las mujeres en los consejos era muy baja. En 2013 la participación era del 41%, mientras que en 2003 era del 4%", añadió.
Los participantes en la jornada destacaron que el modelo nórdico se caracteriza por:
1. Las autoridades fomentan la igualdad entre hombres y mujeres, lo cual posibilita conciliar la vida laboral y familiar, al mismo tiempo que promueven la colaboración de organizaciones de empresarios, laborales y autoridades públicas.
2. Mercado de trabajo bien regulado.
3. Un sistema desarrollado de bienestar.
Según explicó Juliet Namuli, este otoño presentarán un libro blanco sobre la igualdad en los años próximos con un objetivo, que hombres y mujeres elijan libremente la vida que quieren tener. Realizarán una enmienda de ley para fomentar los derechos humanos, con el fin de unir las cuatro disposiciones legales en una sola ley que fomente la no discriminación. Esto demuestra una fuerte voluntad política para conseguir este bienestar.
Trabajo de las mujeres
"Muchos piensan que la riqueza de Noruega se vincula al petróleo, pero los Recursos Humanos forman más del 80% de la riqueza nacional, mientras que los ingresos del petróleo participan solo del 7%", declaró Namuli. "El sistema de bienestar se financia a través del trabajo de las mujeres". Además, el Ministerio de Igualdad noruego da gran importancia a la educación para sembrar la igualdad de oportunidades y consideran que los niños del país crecen en un ambiente general de igualdad.
Destacar que los responsables de los Ministerios de Igualdad y Agricultura noruegos reconocen la labor que está realizando Cooperativas Agro-alimentarias España a favor de la igualdad, ya que los programas de actuación que está llevando a cabo Cooperativas Agro-alimentarias y sus federaciones se asemejan bastante a lo que en su momento pusieron en marcha en Noruega.
Las mujeres en las cooperativas noruegas
El jueves 4 de septiembre, la delegación de Cooperativas Agro-alimentarias de España visitó las tres cooperativas más importantes de Noruega: Tine, Nortuga y Fellekjopet.
La cooperativa Tine incluye en sus estatutos la figura de la afiliación compartida, medida que fomenta que hombre y mujer en las explotaciones agrarias participen en condiciones de igualdad, así como su visibilidad.
En el caso de Nortura, su directora Lisbeth Svendsen destacó que en la cooperativa hombres y mujeres tienen las mismas capacidades para dirigir. "Un líder debe tener las siguientes cualidades: asumir riesgos, hacer más de lo que se habla, nunca exigir más a los otros de lo que te exiges a ti mismo, atreverse a contratar a personas mejores que tú, estar a gusto cuando otros tienen éxito y tener cabeza y corazón y aplicarlo conjuntamente", manifestó.
En Nortura el 34% de los empleados son mujeres. Tienen el objetivo de que deben alcanzar una situación más pareja, aunque están convencidas de que la mayor tarea la tienen que hacer ellas, creando hechos y resultados que sean irrefutables.