Actualidad

Karim Bulaix (Cámara de Comercio): "Ceuta ofrece un modelo de éxito para empresas, un ecosistema que funciona"

Karim Bulaix, presidente de la Cámara de Comercio de Ceuta,. durante la entrevista en El Economista en Sevilla.

Hace poco más de un lustro una crisis migratoria y el cierre unilateral de la frontera por parte de Marruecos puso a Ceuta contra las cuerdas. De esa crisis la ciudad autónoma salió decida a cambiar radicalmente su modelo económico, en una insólita apuesta por la tecnología y la sostenibilidad. Y por circunstancias como el Brexit lograron convertirse en la gran capital de juego on line de Europa, y un foco de interés para cualquier empresa tecnológica. Un particular régimen fiscal y una acción coordinada y colaborativa de todas las administraciones públicas ha sido clave, como también lo ha sido la acción de la Cámara de Comercio como motor de los cambios, con Karim Bulaix como presidente.

En el último lustro Ceuta ha destacado por su capacidad de atracción de empresas tecnológicas, especialmente en el sector del juego on line. ¿Mantiene su poder de atracción y lo está extendiendo a otros sectores?

Absolutamente. Ha sido una evolución. En el sector del juego on line, coincidiendo con el Brexit, se consiguió atraer a algunas empresas y al final todas han elegido Ceuta. No sólo las que estaban en Gibraltar. Las de Malta también. Y lo que queremos contar al mundo es nuestro modelo de éxito para conseguir ésto y por qué ha funcionado. La realidad es que hemos conseguido crear un un ecosistema que funciona. No solo hablamos de una bonificación fiscal y de una seguridad social bonificada. Hablamos también de que las administraciones se han unido, trabajan todas a una y han generado un ambiente idóneo para que el empresario que venir a Ceuta a invertir sólo encuentre facilidades. No lo decimos nosotros, sino las empresas que han apostado por Ceuta. Cuando llegaron a informarse se encontraron con que todo el mundo, del primero al último, se pone a su disposición para todo lo que necesitan: burocracia, formación de personal a la carta, asesoramiento en materia fiscal para aprovechar todas las oportunidades que da la legislación a la ciudad autónoma … Es verdad que lo primero que llama la atención es que podemos ofrecerles la mejor fiscalidad de Europa, pero también ofrecemos mucho más.

Tras esa primera avalancha, el objetivo era diversificar, pues en los últimos años la gran mayoría de las tecnológicas que habían apostado por Ceuta se dedicaban al juego on line. ¿Se ha conseguido este objetivo?

Tras el trasvase directo del 99% de las empresas de juego que estaban en Gibraltar ha habido un efecto llamada hacia otras empresas tecnológicas. Por ejemplo, en el ámbito de las infraestructuras se ha instalado una empresa que ha hecho el Green Data Center, que además ha generado alianzas con Templus, que es la empresa número uno en data centers en Europa. Hemos conseguido que el data center vaya a estar operado por una multinacional. La planta fotovoltaica que va a alimentar este proyecto está construida al 100% y el data center está a un 60%, con lo que a mediados del año que viene, en una previsión conservadora, estará a pleno funcionamiento. A esta infraestructura añadimos también que la inversión de Red Eléctrica lanzando el cable a Ceuta, que empezó en junio de 2024 y que va a estar a finales de este año finalizado con una inversión de más de 300 millones de euro. Cuando decimos que Ceuta ofrece las mejores condiciones para las empresas tecnológicas no hablamos de ideas ni de ilusiones, sino de hechos y realidades para ser el hub tecnológico, el nodo tecnológico que una África con Europa.

Pero con legislación y seguridad jurídica europeas.

Efectivamente, a los temas fiscales y las infraestructuras se suman las garantías de seguridad jurídica y de estar en España, en territorio de la Unión Europea.

En una ciudad de 19 kilómetros cuadrados donde el espacio es escaso, ¿hay disponibilidad de oficinas?

Se está trabajando de una manera intensa en ese sentido, por supuesto que sí. La propia Cámara de Comercio está construyendo en este momento un espacio de coworking para nómadas digitales con fondos Incide y de la ciudad autónoma. Un coworking 4.0 para nómadas digitales. No solo vamos a proteger y vamos a ayudar la implantación de empresas, sino que además vamos a ofrecer a los nómadas digitales un espacio dotado de tecnología puntera. Y también para mediados de 2026 vamos a tener finalizada la incubadora para empresas de inteligencia artificial y alta tecnología de la Cámara de Comercio, que estará en el puerto también.

Multinacionales

Cuentan con Lenovo entre sus socios estratégicos.

Lenovo está colaborando con la incubadora de inteligencia artificial, es el socio tecnológico del proyecto para el que recientemente hemos tenido reuniones también con la Universidad de Granada a la que hemos sumado a esta iniciativa. Dentro de unas semanas nos volveremos a ver para que todo se plasme en una hoja de ruta compartida y empecemos ya con la dotación tecnológica.

La ciudad ya disponía de una incubadora tecnológica con Telefónica como socio.

Ceuta Open Future lleva ya diez convocatorias de empresas. La última, en marzo. Este proyecto que lidera Telefónica sigue sumando empresas. Ha preguntado antes si estamos diversificando y lo cierto es que ya no tenemos sólo juego e incubación, estamos hablando también de multinacionales que están centrando su atención en Ceuta: Telefónica, Templus, Lenovo, y también otras como la italiana Var Group, una gran empresa tecnológica tiene una visibilidad muy grande como patrocinadora de eventos deportivos como Moto GP, y que ha llevado a Ceuta su World Security. Está colaborando con nosotros para garantizar ese apoyo a todas las empresas en caso de ataques. Ya no solo estamos hablando de un modelo de éxito en el juego on line, sino que se extrapola a otros modelos como el de infraestructuras de centros de datos, ciberseguridad y todo tipo de empresas tecnológicas. Y no podemos olvidar que siguen desarrollándose proyectos en torno a empresas de juego. Empresas que están cotizando en bolsa incluso. Flutters Entertaiment, una empresa de juego online que cotiza en la bolsa británica, ha montado su fundación en la ciudad de Ceuta. En fin, son proyectos que están teniendo éxito por ese ecosistema que hemos creado.

La nueva y la vieja Ceuta

¿Y cómo se está adaptando esa Ceuta tradicional que vive del comercio y de la Administración a este nuevo impulso?

No renunciamos nunca al modelo económico tradicional basado en nuestro sector servicios y el comercio. Ceuta es una ciudad fronteriza y debe mantener esos activos para que sea también atractiva turísticamente. Se siguen produciendo apoyos directos a ese modelo tradicional porque además tiene una gran importancia en la creación de puestos de trabajo. Aunque como detalle, hay que destacar que las empresas del juego online, ahora mismo han generado 900 puestos de trabajo.

¿Se integran las nuevas empresas en la vida de Ceuta y en sus instituciones, como la Cámara?

La Cámara representa al 100% de las empresas de Ceuta. Aunque es una Cámara distinta a las convencionales, dada la idiosincrasia de la ciudad. Aquí la Cámara está pendiente del día a día de todas las empresas, y ese contacto directo juega un papel fundamental.

¿Sigue siendo Ceuta una gran desconocida?

Seguimos sorprendiendo a la gente. Nosotros manteníamos ese discurso de que Ceuta es una gran desconocida, pero en ciudades como Sevilla nos dicen que ya no es así. Que los beneficios fiscales que ofrece la ciudad son ya bastante conocidos. Aunque seguimos trabajando en esa labor de información, sobre todo en el ámbito tecnológico. Por ejemplo, estamos informando a las empresas de que hay una ley de startups que beneficia en un 50% de los impuestos a aquellas empresas que tengan menos de 5 años y que tengan un valor tecnológico, pero es que ese 50 se amplía en otro 50 si le aplicamos la legislación específica de Ceuta. Y hemos llegado recientemente a un acuerdo con Enisa para que la Ciudad Autónoma pueda aportar también su apoyo a los préstamos participativos que concede esta entidad estatal: cuando concede un préstamo, Enisa pide al empresario que aporte una cantidad similar a la que ellos conceden. Desde la Cámara de Comercio hemos logrado que la Ciudad Autónoma subvencione esta aportación que debe hacer el empresario, a fondo perdido. Una empresa con una gran idea que pasa los filtros de Enisa merece también el apoyo de Ceuta. Es una muestra más de ese ecosistema que hemos logrado que todas las administraciones colaboren y sumen. Eso se ha logrado a través de la responsabilidad que han tenido nuestros dirigentes, con una relación extraordinaria entre gobiernos del Partido Popular y el PSOE. Objetivamente Ceuta necesita el apoyo de todos y que rememos en la misma dirección.

Información

Celebran un acto promocional en Sevilla con empresarios. ¿Forma parte de una campaña más amplia?

Es evidente que por proximidad Andalucía es estratégica para Málaga. El año pasado en Andalucía se crearon el 80% de las empresas nacidas en España. Es un dato demoledor, que demuestra lo bien que se están las cosas. Lógicamente, por proximidad, poder contar a todas estas empresas que se están creando y las que están consolidadas en territorio andaluz que podemos ser un complemento idóneo es vital para nosotros. Queremos que las empresas estudien si les interesa desarrollar en Ceuta una rama de su negocio, una filial donde puedan beneficiarse de lo que ofrece Ceuta. Empezamos por Sevilla y el mes que viene continuaremos en Málaga.

Ha mencionado antes que están construyendo un coworking para nómadas digitales. ¿Están consiguiendo atraer a esos profesionales con su ecosistema?

Efectivamente, se está notando. Y hemos tenido contactos con asociaciones. Somos muy ambiciosos y sabemos que Ceuta reúne por calidad de vida y régimen fiscal unas características muy interesantes para el nómada digital. Un destino especial, en África pero con estilo de vida y seguridad europea, playas, muy bien comunicado por barco y a veinte minutos en helicóptero de Málaga.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky