
Las empresas españolas que deseen dar el salto al parqué en Estados Unidos deben vigilar bien su sistema de análisis y supervisión de cuentas. KPMG ha elaborado el primer informe sobre las principales causas o fallos de control interno que han llevado a determinadas compañías a ser investigadas por la comisión de valores del país (Securities and Exchange Commission o SEC, por sus siglas en inglés) y, en su caso, las que han sido sancionadas por incumplimientos normativos relacionados con la presentación de su Información Financiera a los Mercados.
Los resultados de este trabajo arrojan que uno de los principales incumplimientos motivo de la investigación han sido un 82% de controles internos inadecuados. De dicho porcentajes, los errores o fallos de control interno se han manifestado principalmente en procesos como compras y cuentas a pagar o cierre, consolidación y 'reporting' financiero.
Otro porcentaje elevado (84%) de los incumplimientos corresponde a un registro contable inadecuado. Aquí se incluyen fallos en la aplicación de los principios contables en el registro de transacciones por desconocimiento de la normativa contable por parte del personal de contabilidad o también una interpretación fraudulenta de los principios contables con objeto de manipular los datos financieros.
Rafael Tejedor, socio responsable de Gobierno, Riesgo y Cumplimiento de KPMG en España, explica que "las compañías que buscan atraer inversores a través de la cotización en mercados internacionales no solo deben evaluar el atractivo del mercado en cuestión, sino también las implicaciones colaterales de exponerse a tales mercados debido a la rigurosa y exigente normativa y regulación, especialmente en materia de control interno. El incumplimiento o la manifestación de debilidades de control puede impactar negativamente en el valor de la cotización y resultar en sanciones millonarias tanto para la compañía como para sus directivos"
La investigación deja constancia de que buena parte de las investigaciones terminaron en sanciones económicas que sumaron 1.028 millones de dólares entre el periodo analizado. En este sentido, los sectores de que más penalizaciones económicas tuvieron fueron Energía, Servicios Financieros, TI e Industria, lo que indica una necesidad urgente de reforzar las medidas de control interno y cumplimiento en estas áreas.
Por su parte, Alicia Burgueño, directora de Gobierno, Riesgo y Cumplimiento de KPMG en España, afirma que "aunque el análisis se ha realizado sobre casos ocurridos en empresas globales cotizadas en Estados Unidos, las debilidades identificadas en materia de control y los procesos afectados son extrapolables a cualquier compañía, independientemente de dónde se encuentre domiciliada y del mercado en el que coticen".
Mitigar impacto
Sobre las claves para fortalecer el control Interno y reducir la materialización de riesgos y su impacto, el informe asegura a este respecto que la colaboración con el regulador emerge como factor clave para reducir e incluso eludir sanciones económicas, así como mitiga las consecuencias financieras para las compañías. Según el análisis, el 12% de las entidades investigadas evitaron sanciones gracias a su cooperación en el proceso de investigación y a la rápida remediación de los fallos de control.
El análisis, que se ha llevado a cabo por primera vez en España, se ha realizado sobre los datos extraídos de las publicaciones relativas a denuncias por incumplimientos relacionadas con la presentación de Información Financiera en el Mercado de Valores americano.
El estudio analiza casos reales de incumplimiento y da las pautas para evolucionar y proteger el valor de las organizaciones. Concretamente, analiza las investigaciones y sentencias por denuncias civiles emitidas por la SEC durante los años 2023 y 2024 y recogidas en los Accounting and Auditing Enforcement Releases (AAER).