
Año atípico para el capital privado en España. En un 2024 en el que las operaciones de compra y venta mejoraron ligeramente, el capital captado por las gestoras lo hizo de manera considerable: un 50% más. Los datos de la patronal SpainCap, anteriormente conocida como Ascri, revelan que el volumen de inversión del capital privado en nuestro país fue de 4.071 millones de euros, un 50% más que en 2023 (2.702 millones de euros). Las cifras suponen el mejor registro de toda la serie histórica.
La clave que explica este boom está, en parte, en la inversión del Estado, que se convirtió en accionista (LP) de estos fondos a través de distintos programas de apoyo con dinero público desde Fond ICO Global, el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) o el Fondo Europeo de Inversiones (FEI).
Por ejemplo, el Fond ICO, dependiente del Ministerio de Economía, aprobó movilizar 900 millones de euros (600 para proyectos de 'private equity' y 300 para 'venture capital') para gestoras de capital privado como Miura y Nazca el pasado mes de mayo. La categoría a la que se presentaron y fueron seleccionados posibilitaba una inyección de hasta 150 millones de euros a cada fondo y tomar hasta el 49% del tamaño objetivo del fondo.
Mientras, el CDTI, adscrito al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, comprometió en diciembre, a través de su programa Innvierte, un paquete de participación en diecisiete fondos de capital riesgo y 28 coinversiones superior a los 1.000 millones de euros. Uno de los proyectos seleccionados en esta categoría recientemente ha sido el fondo de Kibo Ventures y Oliver Wyman, con más de 100 millones de euros.
El dinero estatal fue un incentivo para cerrar algunos de los fondos que se trataron de levantar durante el pasado año, donde el número de desinversiones, mecanismo imprescindible para devolver dinero a los LPs para que luego reinviertan, no mejoró. Los datos de Spain Cap revelan una caída de ventas de participadas por parte del 'private equity' significativa, pasando de 316 'deals' a 211. Eso sí, en valor el crecimiento fue muy significativo (de 1.362 millones de euros a 2.902 millones de euros a 2023) "situándose como el segundo mejor registro de toda la serie histórica", explica la patronal.
Apetito de los fondos internacionales
Por el lado de la inversión, se mantiene el apetito de los fondos internacionales en private equity y venture capital, ya que cuentan con abundante liquidez (dry powder, en inglés). Así, el capital procedente de fuera de nuestras fronteras en 2024 contribuyó con un volumen de inversiones de 4.808 millones de euros en empresas de España. Las gestoras nacionales privadas, por su parte, aportaron 1.492 millones de euros en 426 inversiones dirigidas a compañías españolas.
Elena Rico, presidenta de SpainCap, dijo que "afrontamos este 2025 con optimismo. La mejora de las condiciones del mercado, el ajuste de los tipos de interés y el capital total disponible para invertir apuntan a una mayor actividad del mercado, tal y como se ha visto en el nivel de actividad de los últimos meses del año".