Capital Riesgo

Raül Blanco pide "trabajar todos juntos" ante la incertidumbre de la nueva Ley Concursal

  • "Es necesario que tengamos todos un objetivo común y un marco legal que nos ayude para mantener la capacidad industrial"
  • "Todavía no hay jurisprudencia" en la nueva Ley Concursal
Madridicon-related

Durante la apertura de la primera edición de la jornada empresarial "La reestructuración empresarial que viene: el momento del capital privado", organizada por elEconomista, Raül Blanco Díaz, secretario general de Industria y PYME del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo destacó la importancia de la colaboración público-privada en los procesos de reestructuración de empresas, especialmente tras aprobarse la nueva Ley Concursal, que entró en vigor el pasado 26 de septiembre.

Raül Blanco puso el foco en el momento de incertidumbre que atraviesan las empresas, tras "una etapa muy complicada" como ha sido la pandemia, durante la cual "ha habido una actuación desde el sector público como primera línea de financiación y primera medida de liquidez para mantener la actividad empresarial", según apuntó.

Asimismo, explicó que la segunda línea de financiación para las compañías durante esta etapa fueron los fondos de inversión "que han entrado a participar desde el ámbito público en esas operaciones", como es el caso del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas del SEPI. De esta manera, permitieron la continuidad de la actividad empresarial, tanto la "diaria" como la "extraordinaria generada por la Covid".

El escenario actual, en palabras de Blanco, es el resultado de la crisis sanitaria, sumado a otros elementos globales como la crisis de suministros, que se ha acelerado durante la salida de la pandemia, la crisis logística global de los semiconductores o los movimientos geopolíticos, lo cual "nos sitúa ante un entorno diferente al que existía hace pocos años".

A su vez, el secretario general de Industria y PYME destacó que la situación derivada de la guerra de Ucrania, por la cual se ha producido un incremento de precios vinculado al aumento del coste de la energía, ha generado un entorno económico "evidentemente más complicado" y acompañado del incremento de los tipos de interés.

Ante estas circunstancias, Blanco augura un escenario en el que "va a ser más complejo trabajar", tal y como marcan algunos indicadores, como el de crecimiento de la tasa de paro o el de niveles de actividad, cuyas proyecciones oficiales para los próximos meses, tanto de organismos internacionales como del Gobierno, muestran una ralentización de la actividad.

Como parte de la solución, aludió al Plan de Recuperación, financiado mediante los fondos europeos Next Generation. Según explicó, el PRTR, en sus elementos de reforma, tiene dos partes: en primer lugar, la relacionada con inversiones, que serían las "actuaciones propiamente dichas" dónde están las líneas de incentivos. Y, a su vez, en cada uno de sus capítulos también incluye elementos de reforma estructural. Entre los hitos que el Gobierno ha ido cumpliendo en este sentido, se encuentra la nueva Ley Concursal, donde "todavía no hay jurisprudencia", por lo que, de acuerdo con sus palabras, "será necesario prestar atención a lo que suceda en los próximos meses, ya que marcarán el devenir de la ley".

"Esa innovación tiene detrás una filosofía muy clara que es la Segunda Oportunidad -explicó Blanco- a nivel de la figura del empresariado y también a nivel de un marco legal que favorezca la continuidad de la actividad empresarial. Cuando una empresa entra en una situación donde es necesaria una reestructuración o actuaciones de diverso tipo, en las que podemos participar desde el sector público o también desde el sector privado, como los fondos de inversión, es necesario que tengamos todos un objetivo común y un marco legal que nos ayude para mantener la capacidad industrial y la capacidad laboral"

De esta manera, el secretario incidió en la importancia de "trabajar todos juntos por la rentabilidad de las empresas y para garantizar su productividad". Por ello, afirmó, "es clave decir dentro de un entorno donde los fondos buscan su legítima rentabilidad, que tenemos capacidad para trabajar conjuntamente, para crear ese valor compartido a largo plazo que creo que cada vez es más relevante". Sin embargo, reconoció la dificultad de los procesos de reestructuración, ya que, "siempre hay una parte convulsa y una parte de afectación".

Ese trabajo conjunto entre el sector público y los fondos ahora cuenta con un marco legal nuevo que, según Blanco, supone una oportunidad no solo para obtener una rentabilidad temprana sino también para el mantenimiento de capacidades industriales durante un periodo extendido de tiempo.

"Hay casos significativos muy positivos de interacción, de resolución de situaciones. Algunas han sido mediáticas y otras mucho más discretas, dónde los fondos de capital tienen un papel determinante y trabajan con las administraciones y con los equipos directivos de las empresas y mantienen una rentabilidad no solo a corto plazo sino a largo plazo", finalizó.

Puede visionar la jornada completa aquí:

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky